Este cuadro formó parte de una serie de los Cuatro Elementos y está documentado en el inventario de 1794 del Palacio del Buen Retiro. Las pinturas se localizarían en una estancia próxima al Jardín de Verano, donde tenía habitación el conde de Altamira, alcaide del Real Sitio. El Museo del Prado conserva la Alegoría del Aire (P03328) y de la Tierra; la Alegoría del Agua se conserva en la colección
Este cuadro formó parte de una serie de los Cuatro Elementos y está documentado en el inventario de 1794 del Palacio del Buen Retiro. Las pinturas se localizarían en una estancia próxima al Jardín de Verano, donde tenía habitación el conde de Altamira, alcaide del Real Sitio. El Museo del Prado conserva la Alegoría de la Tierra (P03327) y del Aire; la Alegoría del Agua se conserva en la colección
San Jerónimo, en un paisaje, como penitente a la entrada de una cueva, con todos los atributos que le identifican. Gira la cabeza a la derecha mostrando el perfil izquierdo, para mirar el crucifijo, debajo de este la calavera. Semidesnudo se lleva la piedra al pecho con la mano derecha, mientras que con la izquierda pasa las hojas de la Biblia que está encima del capelo cardenalicio, todo sobre un
En la escena principal, en el centro de la composición bajo un arco de medio punto, están representados Abraham y Lot como pastores, conversando delante de un árbol dividiéndose las tierras de pastoreo mientras otros pastores descansan junto a sus rebaños. Hay otras tres escenas en la parte superior dentro de tondos. De izquierda a derecha Abraham rechaza la recompensa del rey Melquisedec, la apar
Representación del Juicio Final con dos mundos muy diferenciados: el terrenal y el celestial. En la parte inferior la Resurrección de los muertos saliendo de los fosos; a la izquierda un ángel ayuda a una resucitada; a la derecha un demonio con patas de cabra, genitales masculinos y pechos de mujer, arrastra a un hombre de los pelos. Al fondo, en esta parte terrenal, a la izquierda los justos acom
Alejandro Magno, en el centro de la composición, es recibido por el sumo sacerdote y otros religiosos a la entrada de la ciudad de Jerusalén cuyas murallas se ven al fondo. A la derecha el numeroso ejército de Alejandro a la espera; un hombre con turbante sujeta las riendas de su caballo.La estampa pertenece a una serie sobre la Historia de Alejandro
En un paisaje, María Magdalena en primer plano está reclinada en el suelo, con el torso desnudo, a la entrada de una cueva. Está leyendo un libro, acompañada de su atributo principal que la identificia: el bote de ungüentos; además a la izquierda de la composición están los atributos propios de ermitaña, como el crucifijo y la calavera. Al fondo a la derecha se ve una ciudad y dos personas cruzand
En un primer plano a la izquierda está Noé, representado como un hombre anciano de barba blanca y con el torso desnudo, arrodillado en el suelo sobre una pierna. Se lleva la mano derecha al pecho mientras levanta la vista hacia el cielo, donde entre las nubes aparece la figura de Dios representado también como un hombre mayor. De fondo una pequeña ciudad donde diferentes personajes pelean, roban,