El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cuyos bustos en 16 medallones en bajo relieve -seis pintores, seis escultores y cuatro arquitectos, excluyendo a Villanueva, al que se pensaba dedicar una escultura en el interior del Museo- deberían co
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cuyos bustos en 16 medallones en bajo relieve -seis pintores, seis escultores y cuatro arquitectos, excluyendo a Villanueva, al que se pensaba dedicar una escultura en el interior del Museo- deberían co
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cuyos bustos en 16 medallones en bajo relieve -seis pintores, seis escultores y cuatro arquitectos, excluyendo a Villanueva, al que se pensaba dedicar una escultura en el interior del Museo- deberían co
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cuyos bustos en 16 medallones en bajo relieve -seis pintores, seis escultores y cuatro arquitectos, excluyendo a Villanueva, al que se pensaba dedicar una escultura en el interior del Museo- deberían co
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado.Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pro
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cuyos bustos en 16 medallones en bajo relieve -seis pintores, seis escultores y cuatro arquitectos, excluyendo a Villanueva, al que se pensaba dedicar una escultura en el interior del Museo- deberían co
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cuyos bustos en 16 medallones en bajo relieve -seis pintores, seis escultores y cuatro arquitectos, excluyendo a Villanueva, al que se pensaba dedicar una escultura en el interior del Museo- deberían co
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cuyos bustos en 16 medallones en bajo relieve -seis pintores, seis escultores y cuatro arquitectos, excluyendo a Villanueva, al que se pensaba dedicar una escultura en el interior del Museo- deberían co
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cuyos bustos en 16 medallones en bajo relieve -seis pintores, seis escultores y cuatro arquitectos, excluyendo a Villanueva, al que se pensaba dedicar una escultura en el interior del Museo- deberían co
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cuyos bustos en 16 medallones en bajo relieve -seis pintores, seis escultores y cuatro arquitectos, excluyendo a Villanueva, al que se pensaba dedicar una escultura en el interior del Museo- deberían co
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cuyos bustos en 16 medallones en bajo relieve -seis pintores, seis escultores y cuatro arquitectos, excluyendo a Villanueva, al que se pensaba dedicar una escultura en el interior del Museo- deberían co
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cuyos bustos en 16 medallones en bajo relieve -seis pintores, seis escultores y cuatro arquitectos, excluyendo a Villanueva, al que se pensaba dedicar una escultura en el interior del Museo- deberían co
Es una de las 12 esculturas que decoran la fachada principal del edificio del Museo Nacional del Prado. Valeriano Salvatierra recibió, en 1830, el encargo de realizar 16 estatuas para decorar el primer cuerpo de la fachada principal del Real Museo. Sin embargo, pronto se recortó el proyecto reduciéndolo a 14 figuras. Mediante una Real Orden se señala el tema de cada una de ellas y el objeto del pr