El ciego aparece de perfil tocando su zanfonía, zanfona o zanfoña (en Galicia), instrumento de cuerda con el que gana su sustento. A pesar de su infeliz condición, La Tour lo representa revestido de n [+]
La santa aparece de pie tocando un órgano, cuya invención la tradición le asigna, mientras que, en un segundo plano, un ángel escucha su música. A su espalda un violín cuelga de la pared y un laúd se [+]
San Juan, desnudo, centra el grupo de mujeres que lo atienden. En un segundo grupo de figuras, a la izquierda, se observa al anciano Zacarías delante de Isabel recostada en el lecho. Forma parte de un [+]
La obra representa un tema de clara orientación popular y moralizadora, asignable a precedentes de la pintura de la segunda mitad del siglo XVI, sobre todo en el ámbito lombardo-emiliano o en el nórdi [+]
Se trata de una de las composiciones más complejas de Tournier, seguidor francés de Caravaggio. A la derecha, el Apóstol niega a Cristo tres veces, mientras que, a la izquierda y ajenos a ello, cuatro [+]
Cristo, situado en medio de la composición, señala con su brazo extendido a Lázaro, que acaba de volver a la vida. Le acompañan algunos apóstoles, varios testigos y Marta y María, todavía afligidas po [+]
San Jerónimo, que tradujo la Biblia al latín, se muestra aquí en su doble faceta de intelectual y penitente. Se trata de una obra realizada en torno a 1615, y junto con La resurrección de Lázaro, tamb [+]