El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad [+]
El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad [+]
A finales del siglo XVII, la iconografía de san Francisco se amplió, sustituyéndose gran parte de los temas clásicos biográficos por episodios más complejos, especialmente visiones arrebatadas, éxtasi [+]
El cuadro está firmado con iniciales y fechado en 1631, siete años antes de la muerte de su autor, que fue uno de los pintores más influyentes y prolíficos que trabajaron en Madrid en las primeras déc [+]
Durante siglos, la presencia de seres deformes en el entorno de reyes y personas principales fue habitual, tanto en España como en la mayoría de las cortes europeas. Eran vistos como individuos excepc [+]
Su autor, Eugenio Cajés (1574-1634), era hijo del pintor italiano Patricio Cajés, llegado a El Escorial después de su contratación por orden de Felipe II en Roma en 1567. Eugenio nació en Madrid en 1 [+]
El colegio de San Buenaventura de Sevilla se fundó a comienzos del siglo XVII. En 1626 una donación de don Tomás de Mañara de Leca y Colonna propició un encargo al pintor Francisco de Herrera para que [+]
El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad [+]
Es esta una de las composiciones más bellas de la producción final de Ribalta. La figura de Cristo parte de un modelo realizado por Sebastiano del Piombo en su Llanto sobre Cristo muerto (San Petersbu [+]
Esta obra pintada sobre una fina plancha de cobre bañada en plata, es una significativa prueba de la maestría pictórica alcanzada hacia 1610 por Juan Bautista Maíno, al poco de concluir su decisiva fo [+]