Junto a un puesto de frutas vemos a un estudiante pobre, o "capigorrón", que da unas monedas a una vendedora de frutas pulcramente vestida, ante la que se despliega una amplia variedad de melones y ot [+]
Los racimos de uvas colgando y la disposición de los frutos sobre superficies de piedra dispuestas a diferente altura recuerdan lo que hicieron importantes bodegonistas en Madrid en los años 20 y 30. [+]
Al igual que su pareja (P7906), fue adquirida por el Prado como obra de Juan Fernández el Labrador (doc. 1629-57), pintor especializado en la representación de uvas. Sin embargo, las semejanzas de amb [+]
El sobrenombre el Labrador lo adquirió Juan Fernández debido a que vivía en el campo, donde se especializó en cuadros que representaban frutos. Su calidad hizo que fueran apreciados en las cortes ingl [+]
Esta obra y su compañera (P6413) eran propiedad de Jean de Croy, conde de Solre y capitán de la Guardia de Arqueros flamenca -de la que Van der Hamen era miembro-. Ambas estaban en su palacio madrileñ [+]
Este bodegón se inscribe en la primera producción de Juan van der Hamen. Es obra que muestra algunas de las características más significativas del pintor, pero al mismo tiempo presenta una factura vib [+]
El sobrenombre el Labrador lo adquirió Juan Fernández debido a que vivía en el campo, donde se especializó en cuadros que representaban frutos. Su calidad hizo que fueran apreciados en las cortes ingl [+]
Este magnífico cuadro perteneció a Diego Mexía Felípez de Guzmán, marqués de Leganés, en cuya colección fue inventariado en 1655. La colección se componía de cerca de 1.300 obras, algunas realizadas p [+]
Al igual que su pareja (P7905), fue adquirida por el Prado como obra de Juan Fernández el Labrador (doc. 1629-57), pintor especializado en la representación de uvas. Sin embargo, las semejanzas de amb [+]
Contamos con sólo dos ejemplos de la producción de tema floral del Labrador (otra obra similar, firmada en el anverso, Jarra de flores, 1636, en colección particular) aunque fue muy alabada por los cr [+]
Aunque Juan Sánchez Cotán cultivó distintos géneros pictóricos, retratos o composiciones religiosas, su principal aportación a la pintura española fue la fijación del bodegón que se considera más cara [+]
La obra representa un puesto de venta de volatería situado en una amplia plaza mayor, probablemente la de Zocodover en Toledo. Una joven, cubierta con la llamada túnica de rebozo, fija su vista en el [+]
Esta obra y su compañera (P4158) eran propiedad de Jean de Croy, conde de Solre y capitán de la Guardia de Arqueros flamenca -de la que Van der Hamen era miembro-. Ambas estaban en su palacio madrileñ [+]
Este cuadro hacía pareja con el del mismo autor Pomona y Vertumo, firmado y fechado en 1626 (229 x 149 cm; Madrid, Banco de España), en la colección del conde de Solre. Este noble flamenco era capitán [+]
Desde una perspectiva frontal, el pintor ha realizado una compleja y convincente composición que semeja dividirse en dos mitades bien conectadas entre sí. En la inferior, y en aproximación al espectad [+]
Sobre un estrecho tablero se dispone una selección de objetos y manjares propios de una merienda o pequeño refrigerio; una sucesión de objetos de distintos materiales, unidos por su función y su forma [+]