De cronología y tipología muy similar al Retrato de un caballero joven (P811), presenta además una estructura pictórica pareja, llena de variedad de registros pictóricos, sucediéndose las pinceladas d [+]
Se representa el momento en que María acepta los designios divinos transmitidos por el arcángel san Gabriel. Descenderá sobre ti el Espíritu Santo. Quedarás protegida a la sombra del poder del Altísim [+]
El retrato de caballero con gesto de disertar sobre alguna materia relacionada con el volumen en el que apoya la mano izquierda, ha sido identificado como médico por llevar en el dedo pulgar un anillo [+]
Esta obra, junto al Retrato de un caballero (P810) y el Retrato de Jerónimo de Cevallos (P812), conforman la trilogía de retratos tardíos que del Greco posee el Museo del Prado, y han sido estudiados [+]
En torno a un tizón encendido se agrupan tres figuras: el muchacho que sujeta y sopla la llama, un hombre de sonrisa bobalicona y un mono encadenado que sopla también con expresión concentrada. El Gre [+]
Esta es la única ocasión en la que el Greco representó a San Antonio de Padua (1195-1231), una de las grandes figuras de la espiritualidad franciscana. El de Padua aparece en primer término y en image [+]
Bajo un cielo cubierto por tormentosas nubes de color gris plomizo, san Andrés y san Francisco de Asís aparecen de pie en actitud de conversar. El apóstol, a la izquierda del espectador, se cubre con [+]
Busto largo de caballero joven con bigote y perilla en un rostro enjuto, de ojos grandes, oscuros y almendrados, nariz fina y larga. El cabello corto y oscuro resalta la blancura de la tez. Viste de n [+]
Esta pequeña tabla, casi una miniatura, es realmente excepcional dentro de la producción del Greco. En ella ensaya la representación del paisaje como elemento esencial de la composición, además de mos [+]
La obra muestra a Jesucristo de más de media figura, vestido con túnica roja y manto azul. Lleva sobre el hombro izquierdo la cruz, que sostiene entre las manos, mientras que la cabeza se eleva ligera [+]
Esta obra coronaba el retablo mayor del convento de Santo Domingo el Antiguo (Toledo), primer encargo que recibió el Greco al llegar a España, junto con la Asunción de la Virgen en el piso inferior (a [+]
La media figura de San Benito de Nursia (h. 480-547) hacía pareja con la imagen de San Bernardo que actualmente se exhibe en el State Hermitage Museum (San Petersburgo), y ambas flanqueaban la gran te [+]
Esta obra muestra la figura de cuerpo entero del santo, que aparece de pie y desnudo, cubierto tan sólo por un paño de pureza. Aparece de frente, con la mirada elevada hacia el cielo; los brazos atado [+]
Este retrato de busto largo engrosó las Colecciones Reales gracias a una donación de la viuda del duque del Arco, gentilhombre de cámara, caballerizo y montero mayor de Felipe V. Del Arco poseyó en su [+]
Citado por primera vez en 1666, en el Real Alcázar de Madrid, este retrato es uno de los ejemplares del Greco que mayor interés literario y artístico ha suscitado desde su temprana exposición en el Pr [+]
El personaje aquí retratado fue identificado en base a una estampa fechada en 1613 incluida en la obra del licenciado Cevallos: Tractatus de cognitione per viam violentiae in causis ecclesiasticis. Ce [+]