La rendición de la ciudad renana de Juliers (o Jülich), ocupada desde 1610 por las tropas francesas de Mauricio de Nassau, ante el ejército mandado por el general don Ambrosio de Spínola, marqués de l [+]
No es este trabajo del jabalí de Erimanto un episodio muy divulgado entre los realizados por Hércules. En apariencia se trata de una nueva demostración de la capacidad del héroe para vencer el mal y s [+]
La pintura fue encargada a Juan Bautista Maíno hacia finales de 1634, y estaba todavía pintándola el 24 de marzo de 1635, fecha en que se le pagaron a cuenta los primeros 18.600 maravedíes en virtud d [+]
Esta obra formaba parte de la decoración pictórica del Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, decoración que consistía en la superposición de varios discursos de distinta naturaleza (territorial [+]
Este cuadro estaba destinado a colocarse a la derecha del retrato ecuestre de Felipe IV (P01178) pues muestra a su primera mujer, Isabel de Borbón (1602-1644), con quien se había casado en 1615. En es [+]
En esta escena Hércules debe enfrentarse a un animal fabuloso que representa un peligro para los hombres y simboliza los males y los vicios a los que el hijo de Zeus y de Alcmena vence tras probar su [+]
Hércules, situado en el lateral izquierdo de la composición, mira ufano al espectador tras haber desviado el curso del río Alfeo, cumpliendo el desafío que le hiciera Augias, rey de la Élide. La descr [+]
El dux de la república de Génova sale a las puertas de la ciudad para recibir a don Álvaro de Bazán, que ha llegado al mando de una flota para proteger el lugar del asedio al que estaba siendo sometid [+]
Independientemente de cuál sea el origen concreto de los retratos ecuestres del Salón de Reinos, el lugar para el que fue pintado cada uno de ellos o la secuencia, lo cierto es que presentan una serie [+]
Un temible león asolaba la región de Nemea y atemorizaba a sus habitantes, impidiendo el normal desarrollo de sus tierras. Los doce trabajos de Hércules del marqués de Villena, junto a la Filosofía se [+]