San Ambrosio tras ser nombrado por el emperador Valentiniano gobernador de la Liguria y la Emilia partió hacia Milán donde se encotró con una ciudad llena de bandos y contiendas entre arrianos y catól [+]
Tras prohibirle San Ambrosio la entrada en el templo a Teodosio, pasaron meses sin que éste pudiera acceder a la iglesia. El Emperador al no poder entrar en la catedral mandó a Rufino, su capitán gene [+]
La escena refleja uno de los episodios centrales de la infancia de Jesús, cuando entabló una disputa teológica con los sabios que estaban en el templo de Jerusalén. Para representar el lugar, Valdés L [+]
En esta pintura vemos a la Virgen de pie, sobre la luna y rodeada de nubes, en una imagen que supone una variación respecto al tipo de representaciones de la Inmaculada predominantes en Sevilla. Mient [+]
Según la leyenda, la escena que se representa aquí habría tenido lugar tras producirse en Tesalónica en el año 390 un tumulto popular en el que resultó muerto un oficial de Teodosio y ordenar éste que [+]
A diferencia de la mayoría de los pintores españoles de la época, que apostaron por ofrecer una imagen amable o triunfal de la religión, Valdés Leal se decantó por explotar sus aspectos más patéticos [+]
Ángeles y arcángeles forman un capítulo importante del catálogo de Valdés Leal. Sus ricas vestiduras le permitían desplegar la brillantez de su estilo y su gusto por la variedad de texturas. Este san [+]
Tras morir su padre en las Galias, San Ambrosio volvió con su madre y sus hermanos a Roma, donde creció y se educó. El cónsul Probo fue quien hizo al santo su consejero y le nombró gobernador de las p [+]