El cuadro es fruto de dos actuaciones realizadas en épocas diferentes. Velázquez pintó la superficie ocupada por las figuras y el tapiz del fondo, y durante el siglo XVIII se añadieron una ancha banda superior (con el arco y el óculo) y bandas más pequeñas en los extremos derecho, izquierdo e inferior (añadidos que no se aprecian en el actual montaje de la obra). Esas alteraciones han afectado a l
Durante el segundo viaje de Rubens a España Pacheco cuenta como "(...) copió todas las obras de Tiziano que tiene el Rey: que son los dos baños: la Europa (...)". Es probable que, debido al gran número de obras de Tiziano en la colección real española, no copiara todos los Tizianos pero si algunos. En la actualidad se han conservado Diana y Calisto (Lancashire, Knowsley), Venus y Cupido (Museo Thy
Mercurio, que se reconoce por su sombrero alado y tiene junto a su mano izquierda un instrumento musical, se acerca sigilosamente hacia un pastor al que ha dormido con el poder sin límites de su música. Se trata de Argos, que estaba dotado de cien ojos y había sido designado por Juno para vigilar a Io, la bella ninfa a quien la diosa había convertido en vaca con objeto de sustraerla al acoso de Jú
El Marte de Velázquez está documentado por primera vez en la Torre de la Parada, una residencia real de caza donde Felipe IV podía practicar su entretenimiento favorito. Además estaba dedicada a las aficiones artísticas del rey, ya que se decoró principalmente con temas mitológicos ovidianos encargados en 1636 a Rubens y a su taller. Era justo que el pintor real, Velázquez, estuviera representado
Se trata de una copia del famoso bronce antiguo que representa a un niño desnudo, sacándose una espina de la planta del pie, sentado sobre una roca. El original, que mide también 73 cm. de altura, se encuentra en el Museo Capitolino de Roma. En él llama la atención el estilo arcaico de la cabeza en contraste con el naturalismo y espontaneidad del cuerpo. La leyenda, muy popular durante los siglos
Figura femenina sentada en el suelo con una concha en la mano derecha. La base está cubierta de caracolillos con otras conchas. Sigue el modelo de una escultura clásica del mismo tema, en mármol, de 60 cm. de altura, que se encuentra en el Museo del Louvre. En 1638 el modelo de esta estatua estaba expuesta en la Villa Borghese donde fue muy admirada y difundida a lo largo del siglo XVII a partir d