Esta obra, junto con El hijo pródigo recoge su legítima (P997), La despedida del hijo pródigo (P998) y El hijo pródigo abandonado (P1000), son los cuatro únicos bocetos conocidos de una serie integrad [+]
Murillo ha pasado a la historia como uno de los grandes pintores de temas infantiles, y ello no sólo por sus famosas escenas costumbristas protagonizadas por niños, sino también por representaciones c [+]
Esta obra, junto con El hijo pródigo recoge su legítima (P997), La disipación del hijo pródigo (P999) y El hijo pródigo abandonado (P1000), son los cuatro únicos bocetos conocidos de una serie integra [+]
Esta obra, junto con La despedida del hijo pródigo (P998), La disipación del hijo pródigo (P999) y El hijo pródigo abandonado (P1000), son los cuatro únicos bocetos conocidos de una serie integrada po [+]
Murillo, como muchos otros pintores españoles del siglo XVII, fue muy sensible a la influencia de Ribera, cuyas obras, aunque realizadas en Nápoles, abundaban en las colecciones españolas. Ésta es una [+]
Además de compartir con La Dolorosa (P977) medidas , procedencia y cierta dependencia con los modelos de Tiziano, estos dos cuadros están especialmente unidos por su tema. Es juntos como resultan más [+]
A través de esta obra podemos reconocer una parte del repertorio humano, formal e iconográfico que utilizó Murillo en muchos de sus cuadros y cuya reiteración constituye al mismo tiempo una de las cla [+]
A partir de los años sesenta del siglo XVII Murillo se convirtió en la figura principal de la pintura andaluza y en el artista que acaparó las preferencias y los encargos de la clientela. Para entonce [+]
A Santiago lo identifica el bordón que sostiene con la mano derecha y la venera que muestra en el pecho. Está sólidamente plantado ante un fondo oscuro y tanto la tipología de su rostro como la contun [+]
El arcángel Gabriel ha bajado del cielo y se arrodilla para anunciar a María que concebirá a Jesús. Lleva en su mano izquierda unas azucenas alusivas a la pureza y señala con la diestra al Espíritu Sa [+]
Esta obra, junto con El hijo pródigo recoge su legítima (P997), La despedida del hijo pródigo (P998) y La disipación del hijo pródigo (P999), son los cuatro únicos bocetos conocidos de una serie integ [+]
La combinación de realidad tangible con un ambiente visionario y espiritual fue una de las razones de la fascinación que ejercieron las obras de Murillo, muchas de ellas sumamente populares, por lo qu [+]
La Virgen, pintada de busto y levemente girada hacia la izquierda, surge desde el fondo neutro gracias a la iluminación dirigida al rostro, que entra por el lateral, hacia el que se inclina la figura. [+]