Retrato de María Tomasa Palafox (1780-1835), marquesa de Villafranca, vestida con un traje blanco estilo imperio, sentada en una butaca tapizada de seda roja adamascada, con los pies reposando sobre u [+]
Manuela de Goicoechea y Galarza (1785-1858), hija de doña Juana Galarza y de don Martín Miguel de Goicoechea, era hermana mayor de Gumersinda Goicoechea, nuera del pintor. Está representada a la edad [+]
Doña Manuela Isidra Téllez-Girón y Alonso de Pimentel (1793-1838) fue la hija menor de los duques de Osuna (P00739) y hermana de la marquesa de Santa Cruz, retratada asimismo por Goya (P07070). En 181 [+]
Juan Bautista de Muguiro e Iribarren había nacido en 1786. En el período de la guerra de la Independencia residía en Madrid, asociado a la firma bancaria de su tío, "J. Irivaren y sobrinos", con su he [+]
Forma parte de la serie de seis lienzos, de los que el Prado conserva sólo éste, que Goya vendió en junio de 1798 a los duques de Osuna, para la decoración de su casa de campo, La Alameda, a las afuer [+]
Don José Álvarez de Toledo y Gonzaga (1756-1796), XI marqués de Villafranca y XV duque de Medina Sidonia, fue primogénito de don Antonio Álvarez de Toledo, X marqués de Villafranca y nieto de los XII [+]
Juana Galarza está representada de busto, casi de frente, vestida con un traje de encaje blanco y cofia a juego. Era la esposa del comerciante de origen navarro Miguel Martín de Goicoechea, cuya hija [+]
El tamaño reducido de este Autorretrato indica su destino privado e íntimo, como regalo para alguien del interés de Goya. La procedencia del cuadro, que viene de los herederos de Tomás de Berganza, ma [+]
Hijo del infante don Luis Antonio de Borbón y de doña Teresa de Vallabriga y Rozas, dama de la baja nobleza aragonesa, don Luis María de Borbón nació en el palacio familiar de Cadalso de los Vidrios ( [+]
El actor Isidoro Máiquez nació en Cartagena el 17 de marzo de 1768. Era el mayor de los tres hijos de Isidoro Máyquez (1732-1807), natural de Valencia, y de Josefa Rabay, natural de Cartagena, ambos a [+]
La identificación tradicional de esta obra con Josefa Bayeu, mujer de Goya, se ha mantenido desde el inventario de Nuevas Adquisiciones (1872), al ingresar procedente del Museo de la Trinidad como Ret [+]
Estatua en pie, coronada de laurel, viste túnica sin mangas y manto; lleva en la mano izquierda una rama de olivo y en la derecha una antorcha encendida, con la que destruye los símbolos de la guerra [+]
La pequeña estatua, completada en el siglo XVIII por el escultor Cavaceppi con un retrato de Faustina la Menor y con un haz de espigas en la mano derecha, ha sido frecuente, aunque erróneamente, ident [+]