La composición deriva de un Cristo incoronato di Spine realizado por Jacopo Bassano hacia 1589-1590 (Roma, colección particular), en el que Ballarin percibe nítido el influjo del Cristo coronado de es [+]
Malombra, especialista en escenas de interiores, representó la recepción del dux Leonardo Donato al español Alonso de la Cueva, embajador en Venecia entre 1606 y 1618, y la ambientó en la Sala del Col [+]
La parábola de Lázaro (Lucas, 16: 19-31) ha sido objeto de múltiples interpretaciones: apología de las obras de misericordia, contraposición entre salvación y perdición, entre gentiles (Lázaro) y judí [+]
Carlo Ridolfi inició en 1648 su biografía de Leandro Bassano alabando su talento para el retrato (particolarmente eccellente ne`ritatti), que le fue generosamente reconocido en vida y que le procuró s [+]
Se trata de la primera aproximación de Jacopo a este pasaje del Génesis, 6. 20 y la única en la que es tratado de forma autónoma y no como parte de un ciclo con la historia de Noé. Jacopo fue respetuo [+]
Saulo (San Pablo) caído en el suelo junto a su caballo, aparece rodeado por sus acompañantes que huyen despavoridos ante la aparición de Cristo, representado por el gran resplandor del fondo. Tras la [+]
Esta obra, remitida por el pintor veneciano a Felipe II sin que mediara encargo, para ganar el favor del monarca, celebra en clave mitológico-alegórica el nacimiento del que entonces era el heredero a [+]
Visualización de la conocida parábola del Nuevo Testamento (Lucas, 15: 11-32) que ilustra el arrepentimiento del pecador y la bondad del perdón. La ambientación encuentra su justificación en el banque [+]
Hijo de un patricio veneciano, Michele Parrasio se formó en el taller de Tiziano para asociarse más tarde con Veronés, quien según cuenta Ridolfi, le proporcionaba dibujos para composiciones. Entre és [+]
Grandes cartelas con placas de lapislázuli conforman la composición de la cenefa, que enmarca el escudo central en el que aparecen las armas del IX almirante de Castilla, Juan Alfonso Enríquez de Cabr [+]