Representación de Santiago el Mayor como peregrino, con el báculo o bordón, en este caso sin la habitual calabaza para el agua. Lleva esclavina y sombrero mostrando sobre la frente la concha o vieira, [+]
Obra devocional que presenta a la Virgen sobre un delicado fondo dorado. Un alféizar con la firma inscrita y un fragmento del manto establecen una realista cesura con la mirada del espectador-devoto. [+]
El autor de esta obra, de origen riojano, completó su formación con Jean Changenet en Avignon (doc. 1493). Al volver a Castilla trabajó en Palencia y Burgos. La simplificación de los volúmenes y la im [+]
San Miguel arcángel, representado como joven caballero vestido con armadura cuatrocentista, clava la lanza a Satán, que, rendido a sus pies (Apocalipsis XII, 7-9) en figura de dragón, intenta inútilme [+]
Colaborador del escultor Gil de Siloé, el burgalés Diego de la Cruz conoce la pintura flamenca. Con una técnica cuidada, dota al Bautista (identificado por su indumentaria y el cordero sobre el libro) [+]
Tabla central del retablo de la capilla del Arcediano de la seo de Zaragoza construida por Bernardo Villalba, arcediano de esta ciudad, y Jaime Hospital, canónigo y arcediano de Belchite. Giner repres [+]
Cristo entronizado, vestido con túnica roja y sujetando la bola del Mundo en su mano izquierda, bendice con la derecha flanqueado por las figuras de la Iglesia y de la Sinagoga y rodeado por el Tetram [+]
Excepto algunas variantes (la ventana abierta a un paisaje o el rostro de la Virgen), esta pintura reproduce la composición de un grabado de Martín Schongauer, motivo que explica su conexión estética [+]
Todo apunta a que esta tabla del Prado, con la firma FERNA[N]DO GALLEG[U]S, es la primera obra que se conserva del pintor salamantino. Aunque algunos estudiosos consideran que Gallego la debió hacer e [+]
Tras llegar a Iria, en Galicia, por barca -escena representada al fondo-, el cuerpo de Santiago es trasladado en un carro arrastrado por dos toros, al que siguen sus discípulos Atanasio y Teodoro atav [+]
Durante su ascético retiro en el desierto, san Antonio sufrió numerosas tentaciones del diablo. En una de ellas, este se disfrazó de una seductora mujer para hacerle caer en el pecado de la lujuria. E [+]
En esta obra el rostro de Cristo muestra los rasgos propios del pintor, materializados con una técnica más libre, con los contornos menos definidos, como las tablitas de la primera serie del Políptico [+]
San Miguel, armado con espada en la mano derecha, escudo en la izquierda y vestido con manto rojo, arremete contra el dragón, símbolo del Pecado. En la parte alta de la composición se representan tres [+]
Procede del retablo mayor del monasterio de Sijena (Huesca), un conjunto formado por numerosas tablas dispersado en el siglo XVIII. La composición, la monumentalidad, el colorido y las arquitecturas s [+]
María y Jesús reciben el homenaje de los Reyes Católicos -algo idealizados y más juveniles de lo que les correspondería- y de dos de sus hijos, el príncipe Juan y una infanta, probablemente Isabel, la [+]
Imagen de devoción de Cristo salvador coronado con el nimbo crucífero, vestido con túnica verde y manto rojo y una expresión de profunda pena todos ellos símbolos evocadores de su Pasión. El busto se [+]
Entre los cuadros y sus marcos se establecen relaciones muy estrechas como sucede en este caso, donde le marco es el primitivo y como tal forma un todo con el cuadro, evidenciándolo así el que en él a [+]
La obra representa al apóstol sentado en un trono ricamente decorado, siguiendo una tipología similar a la del San Martín entronizado con donante del Museo Catedralicio de Segorbe de Reixach procedent [+]