El personaje es representado de medio cuerpo y ante un fondo oscuro. El artista tradujo de forma magistral el rostro y las manos del anciano e insistió en los detalles fisonómicos, pero materializándolos con su característico sfumato, en el que se detecta el eco de Leonardo por el que se vio influido a partir de 1520. Atribuido con anterioridad a Hans Holbein, en la actualidad se juzga de mano de
La modelo, hija de Carlos V y de Isabel de Portugal, nació en 1528. En 1548 se casó con su primo, el archiduque Maximiliano. Emperatriz entre 1564 y 1576, en 1580 volvió a España, donde permaneció retirada en el Convento de las Descalzas Reales (Madrid) hasta su muerte en 1603. Forma pareja con un retrato de su esposo (P02111), de pie y de tamaño natural. Tiene el codo apoyado en una mesa que, com
Hermana menor de Carlos V, nacida en 1507 después de morir su padre Felipe el Hermoso, se casa en 1525 con el rey Juan III de Portugal y muere en 1578. De carácter enérgico, al morir su esposo asume la regencia de Portugal en nombre de su nieto Sebastián, entonces menor de edad. Ejecutado por Moro durante su estancia en Portugal, muestra a doña Catalina, de más de medio cuerpo y de pie junto a una
Un cirujano extrae una piedra de la cabeza de un paciente. La escena tiene lugar en un espacio urbano, un mercado probablemente. Una anciana ayudante del cirujano sujeta la cabeza del enfermo, junto a una joven que prepara los ungüentos. Mientras otro paciente, de grotesco gesto, espera su turno. Hemessen pretende criticar la estafa al paciente, mediante la expresión sarcástica del doctor, que des
Según el libro del Génesis (1: 4, 3-12), los hijos de Adán, brindaron sendas ofrendas a Dios, siendo la de Abel del agrado del Señor y no así la de Caín. Celoso de su hermano, Caín mató a Abel, sufriendo la ira de Dios y el destierro. La tradición establece además que Abel fue golpeado hasta la muerte con una quijada. Michel Coxcie eligió el momento inmediatamente posterior al crimen. Abel yace de
Las llamadas escenas de mercado, con su colorido muestrario de alimentos y utensilios de cocina, son escenas de alto contenido erótico, expresado a través de las aves y los animales de corral, así como de los lácteos que los campesinos aparentan ofrecer al espectador. En la pareja situada a la derecha el erotismo se hace explícito. Estas escenas fueron muy populares en Flandes en el siglo XVI.
La escena evangélica que da título al cuadro se representa al fondo, donde vemos a Jesús sentado en un sillón mientras exhorta a Marta a buscar la salvación eterna. Aunque desde el punto de vista del contenido de la obra se trata de la escena principal, ocupa un lugar muy secundario en la composición, pues el artista ha decidido subvertir las leyes de la narración clásica y dar la primacía visual
Las dudas existentes sobre la datación de esta obra se incrementan tras la identificación del personaje, documentado en las cuentas del entonces príncipe Felipe desde 1544 como Pero Hernández de la Cruz, llamado Perejón, uno de los dos Pericos que le sirvieron como hombres de placer. El inventario del Alcázar de Madrid de 1636 lo corrobora al mencionar el defecto físico que le aquejaba: otro retra
Dos personajes, una joven que lleva un pescado en la mano y un hombre mayor en segundo plano, están tratados con una sencillez y economía de recursos muy poco habitual en el artista, más acostumbrado a la exuberancia. Se puede conjeturar que se trata de una sátira del amor venal.Pieter Aertsen es una de las personalidades más atractivas de la pintura flamenca del siglo XVI. Con él, la escena de co
Atribuido a Moro, Justi identificó a la mujer representada en este retrato con Jane Dormer, hija de sir William Dormer. Nacida en 1538, fue la dama predilecta de la reina María Tudor. En 1558 contrajo matrimonio con Gomes Suárez de Figueroa, I duque de Feria, embajador español en la corte de Isabel I. El retrato fue adquirido por Carlos IV y destinado al cuarto del príncipe en el palacio de Aranju
En 1604 Karel van Mander, en la biografía de Antonio Moro, da cuenta del viaje que éste realizó a Londres en 1554 a instancias de Carlos V para hacer el retrato de María Tudor (1516-1558) y del éxito obtenido por él. Sedente, sin llegar a ser de cuerpo entero, sigue el modelo de Rafael en el retrato de Julio II de 1512 (Londres, National Gallery) y el de Isabel de Requesens de 1518 (París, Musée d
Aunque ninguna inscripción permite identificar a la modelo, esta obra recuerda a los retratos de matrimonio que representan a cada miembro de la pareja en lienzos separados, sentados y dirigiéndose el uno al otro. Esta idea se refuerza con la presencia del perro, símbolo de la fidelidad conyugal. La retratada va vestida a la moda flamenca de la década de 1560. Ocupa la mayor parte de un espacio in
El pintor holandés representa a este humanista desconocido de medio cuerpo ante un fondo de paisaje. Su estancia en Venecia en 1520 le permitió conocer a los pintores que allí trabajan y en particular a Lorenzo Lotto, que ejerció una gran influencia en sus retratos, parte de los cuales evidencian su amor por el paisaje propio de la pintura holandesa, pero también de la veneciana, como en este caso
Hija de Carlos V y de Isabel de Portugal, nacida en 1535, Juana se casó con su primo don Juan Manuel, príncipe de Brasil. Tras fallecer éste en 1554 y tener un hijo póstumo, don Sebastián, abandonó Portugal y volvió a España, donde murió en 1573. En este retrato aparece de cuerpo entero, apoyando la mano en un sillón vacío, alusivo al trono perdido. Al mostrarla de negro y recortada contra un fond
Los retratos que Tiziano pintó de Isabel (1503-1539), hija del rey Manuel de Portugal y esposa de Carlos V desde 1526, conforman uno de los episodios más emotivos del arte del Renacimiento. Cuando falleció la emperatriz, Carlos carecía de un retrato suyo y quiso recuperar el que su esposa había enviado años atrás a Margarita de Austria. En noviembre de 1539 recibió de su hermana María ese retrato,
Este retrato de grupo de una familia de burgueses flamencos, cuya identidad se ignora, es uno de los mejores de Key. Muestra la solidez de factura que poseen los retratos ejecutados desde 1580, una técnica extraordinaria en la traducción de las calidades y su maestría en el dominio de la luz. Comparando con otros retratos flamencos de familia, se constata su carácter innovador. Key representa muy
Al no estar documentado y carecer de inscripciones identificativas fiables o de un escudo, no ha sido posible conocer quién es la retratada, pese a que un papel al dorso la identifica sin fundamento con la prometida de Felipe II antes de romper su compromiso para casarse con María Tudor en 1554, María de Portugal, a la que Moro retrató durante su viaje a Portugal en 1552. Aunque no se trate de ell
Hijo de Fernando de Austria, entonces rey de los Romanos, y próximo emperador (1556-1564) del Sacro Imperio Romano Germánico, y de su esposa Ana Jagellón, reina de Hungría y Bohemia, el emperador Maximiliano II nació en Viena el primero de agosto de 1527. Se educó en España junto a su primo, el futuro Felipe II y desde joven practicó el oficio de las armas combatiendo, más adelante, al lado del em