Es la tabla central del retablo de santo Domingo procedente, junto con otras obras del Museo, del convento de Santo Tomás de Ávila, sede de la Inquisición. Seguramente en su origen formaron parte de d [+]
Tabla central del retablo de san Pedro Mártir procedente del convento de Santo Tomás de Ávila, junto con otras tablas del Museo (P0611-P0614). Identifican al santo el cuchillo en la cabeza y la punta [+]
Esta tabla y sus compañeras, junto con otras tres, perdidas, procede del claustro alto del monasterio de Santo Tomás de Ávila, y seguramente en su origen formaron parte del retablo dedicado a san Pedr [+]
Desde una tribuna con dosel dorado, preside el Santo, entre seis jueces, uno de ellos dominico, otro porta el estandarte de la Inquisición, con la cruz florenzada; les acompañan hasta doce inquisidore [+]
Esta tabla y sus compañeras procede del claustro alto del monasterio de Santo Tomás de Ávila, y seguramente en su origen formaron parte dos retablos dedicados a santo Domingo y a san Pedro Mártir de V [+]
Esta tabla y sus compañeras, junto con otras tres, perdidas, procede del claustro alto del monasterio de Santo Tomás de Ávila, y seguramente en su origen formaron parte de dos retablos dedicados a san [+]
Esta obra, junto a la que inicia el episodio de la Epifania (P125), San Pablo (P123) y San Pedro (P124) se realizaron para cubrir las puertas del órgano de la iglesia de Santo Tomás de Ávila. La escen [+]
En un interior eclesial, el santo, en levitación, bendice con la diestra a Napoleón Orsini, muerto al caer de un caballo como puede verse a la izquierda, a través de la puerta que comunica con el exte [+]
Este cuadro pertenece al retablo que se dedicó al primer mártir dominico en la iglesia del convento de Santo Tomás de Ávila, por lo que, al igual que el de santo Domingo y el de santo Tomás de Aquino, [+]
Esta obra, junto a la que completa el episodio y que muestra a los otros dos magos (P126), San Pablo (P123) y San Pedro (P124) se realizaron para cubrir las puertas del órgano, probablemente de la igl [+]
Esta tabla y sus compañeras, junto con otras tres, perdidas, procede del claustro alto del monasterio de Santo Tomás de Ávila, y seguramente en su origen formaron del retablo dedicado a san Pedro Márt [+]