Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. El tríptico perteneció a Leonor de Masca [+]
El cuadro está inspirado en trabajos de Rogier van der Weyden, en concreto en el Tríptico de la Natividad (ca. 1441, Berlín, Staatliche Museen) y el Tríptico de santa Columba (ca. 1455, Múnich, Alte P [+]
El artista recibe su nombre del políptico de Los dolores de la Virgen que se encontraba originalmente en la iglesia de Santa Catalina de Hoogstraten (cerca de Amberes). Esta obra reproduce con variant [+]
Aunque en un principio se consideró como una obra del taller de Memling o se supuso que se había transformado como consecuencia de las restauraciones, lo cierto es que los estudios técnicos realizados [+]
Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. Abierto muestra la Expulsión del Paraíso [+]
El Tríptico con pasajes de la vida de Cristo que conserva el Museo del Prado es una obra decisiva en la historia de la pintura valenciana del siglo XV y en la transmisión del estilo y la técnica de Ja [+]
María, representada en pie y de más medio cuerpo, sostiene a su hijo en los brazos, junto a un arco de tracería gótica y ante un fondo de paisaje. El Niño juega con las cuentas del rosario de coral qu [+]
Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. Abierto muestra la Expulsión del Paraíso [+]
En esta tabla flamenca aparece María bajo un porche abierto a un amplio paisaje, sentada en un trono y sosteniendo sobre sus rodillas al Niño, desnudo, con el globo del mundo en una mano y bendiciendo [+]
Esta tabla representa un milagro de san Antonio: la conversión de un hereje cuando comprobó que una mula hambrienta respetó un cesto de cebada sobre el que había una hostia consagrada. La escultura co [+]
Esta tabla forma parte del reverso del Tríptico de la Redención (P1888, P1889, P1890, P1891, P1892), que da nombre a su autor aún no identificado. En el anverso, el tríptico muestra en la tabla centra [+]
Friedländer atribuyó esta tabla del Prado a Gérard David, pintor de origen holandés nacido en Oudewater, que obtuvo la maestría en Brujas en 1484, donde tuvo abierto su taller hasta 1523. Aunque en la [+]
Partiendo del prototipo de la Virgen entronizada creado por Jan van Eyck, Gerard David desarrolla un tema nuevo con María y Jesús ante un fondo de paisaje durante el descanso en su Huida a Egipto, que [+]
Esta tabla forma parte del reverso del Tríptico de la Redención. Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como [+]
Representación realizada en tres planos. En el superior se encuentra Cristo en el trono, entre la Virgen y San Juan Evangelista, con el Cordero a los pies, de donde brota un manantial. En el medio apa [+]