Pirítoo, rey de los lapitas en Tesalia, preparó un fastuoso banquete con motivo de su boda con la princesa argólida Hipodamía. Ambos eran parientes de los centauros, que acudieron invitados a la celeb [+]
Retrato de María Tomasa Palafox (1780-1835), marquesa de Villafranca, vestida con un traje blanco estilo imperio, sentada en una butaca tapizada de seda roja adamascada, con los pies reposando sobre u [+]
Ribera pintó este lienzo entre 1804 y 1807 durante su estancia parisina, como prueba de su aprovechamiento de la pensión real y asimilación de la esencia más genuina del lenguaje neoclásico. Su argume [+]
Boceto preparatorio para el fresco del techo de la "Pieza de Vestir" de Fernando VII en el Palacio Real de Madrid y eslabón intermedio entre la pintura definitiva, su modellino dibujado y los dibujos [+]
Retratado de más de medio cuerpo, luce el vistoso uniforme de gala de su cargo palatino, compuesto de casaca azul marino con bocamangas encarnadas, igual que el chaleco, ambos ricamente bordados en or [+]
Éste es el retrato de bodas pintado por Vicente López a la cuarta y última esposa de Fernando VII, su sobrina María Cristina de Borbón y Dos Sicilias (Palermo, Italia, 1806-El Havre, Francia, 1878), c [+]
La decoración del Casino de la Reina incluía dos series alusivas a ciclos temporales, de similares características en su formato y su representación, pintadas por José de Madrazo y Juan Antonio de Rib [+]
Primero de los cuatro lienzos pertenecientes a la serie de alegorías de Las Horas del día (junto con P4472, P5823 y P5822), pintadas por Juan Antonio de Ribera y José de Madrazo con destino a la decor [+]
Nombrado primer pintor de cámara del rey Fernando VII en 1815, Vicente López se convirtió en el retratista predilecto de la corte española, tanto de los influyentes personajes políticos y eclesiástico [+]
La obra sería un acabado boceto de presentación para el monarca de un retrato suyo que habría de figurar en la sala de Artistas Contemporáneos del Real Museo de Pinturas (Museo del Prado, P 3295), jun [+]
Boceto preparatorio para el cuadro definitivo que se conserva en las colecciones del Prado y que fue probablemente un encargo para el propio Museo. Conmemora la implicación de la reina de origen portu [+]
Este retrato es, sin ninguna duda, el más relevante de todos los que se conocen del pintor alicantino y puede también considerarse como una de las mejores obras salidas de su mano. Firmado y fechado e [+]
En 1805 Carlos IV había encargado a Canova el diseño de una galería de escultura para la Casa del Labrador en Aranjuez, que Canova finalmente no llegó a ejecutar, pero propuso que los escultores pensi [+]
Mercurio adolescente con el caduceo, inspirado en el Doríforo de Policleto, era una obra destinada, como el Apolo de Álvarez Cubero (E00805), para la galería de estatuas de la Real Casa del Labrador e [+]
La autora, Condesa de Casa Valencia, hija de Francisco de Valencia y Sáenz del Pontón, conde de Casa Valencia y de María Josefa Codallos, cultivó la miniatura de la misma forma que algunas otras damas [+]
Busto prolongado, con el cuerpo hacia la izquierda y la cabeza de frente, vuelta hacia la derecha, mirando al espectador. Tiene el cabello castaño con ricitos en la frente y pañuelo blanco colocado en [+]
La dama retratada aparece como Pomona, diosa de la fruta, de los árboles frutales, los jardines y huertos de la mitología romana que también se asocia a la alegoría de la Abundancia. Esta iconografía, [+]
Hans Axel von Fersen nació en Estocolmo el 4 de septiembre de 1755. Recibió una esmerada educación junto a su tutor Jacob Johan Forslund y dominó varias lenguas: latín, francés, inglés, alemán e itali [+]