Esta obra puede considerarse uno de los paisajes más relevantes de la producción de Riancho. El cuadro muestra el interés del pintor cántabro por el paisaje local, que protagonizó muchas de sus obras [+]
Después de haber pintado en numerosas ocasiones a su hijo Ignacio Pinazo Martínez durante su niñez, el artista abordó esta obra cuando el muchacho contaba ya con catorce o quince años. Por entonces, t [+]
Además de su interés por las panorámicas naturales, Muñoz Degrain mostró durante su madurez como paisajista una especial predilección por la recreación de vistas urbanas y, muy particularmente, por la [+]
Seguramente sea éste uno de los cuadros de argumento infantil donde Jiménez Aranda muestra más claramente su especial sensibilidad en las escenas en las que tiene por protagonistas a niños, casi siemp [+]
La obra se basa en un pasaje del Evangelio de San Lucas (19, 41) que profetiza la destrucción de Jerusalén: Videns Jesus civitatem flevit super illam (Al ver Jesús la ciudad, lloró por ella), y supone [+]
Aunque Emilio Sala fue destacado pintor de escenas históricas y de decoraciones murales de carácter profano para ornato de numerosos edificios públicos y privados de la alta sociedad de fin de siglo, [+]
El gusto de Ignacio Pinazo por los motivos infantiles le llevó a realizar con frecuencia apuntes, tanto dibujados como al óleo, de sus dos hijos, José e Ignacio. La belleza física del menor, Ignacio, [+]
Obsesionado por su imagen, Pinazo realizó numerosos autorretratos. En esta ocasión la intensa iluminación que viene de la izquierda modela su rostro con un fuerte claroscuro, acrecentado por la sombra [+]