En la orilla de una laguna bordeada de juncos y espadañas dos cazadores con sus escopetas, uno de pie y otro sentado, acechan cualquier movimiento en la laguna. A la izquierda, cierra la composición e [+]
Muñoz Degrain conseguiría la obra cumbre de su producción paisajística juvenil con este espectacular Paisaje del Pardo al disiparse la niebla, de proporciones más monumentales que los anteriores y muc [+]
Entre las arenas pedregosas de la playa se abre camino el tramo final de la desembocadura de la ría. En su orilla izquierda, delante de un cobertizo en el que se adivinan figuras ajetreadas en su labo [+]
Sobre una gran extensión de playa una barca pesquera con los mástiles erguidos y las velas replegadas descansa en la arena. Alrededor de ella cinco figuras diminutas de pescadores. A la izquierda mont [+]
A la izquierda, sobre un montículo, matorrales y un poste en primer término. Detrás, restos de una empalizada que baja hasta el mar. En el centro y sobre la arena, restos de troncos arrastrados por la [+]
En este estudio, realizado al aire libre, Fortuny pintó una especie floral que le interesó particularmente: las malvas reales, que aparecen también en otros cuadros y dibujos. Al propio artista le com [+]
A la etapa de plena madurez del artista pertenece este bello estudio que representa el Puerto de Rouen, capital de la Normandía, región que Haes visitaría durante varios veranos entre 1877 y 1884, aco [+]
A la orilla del mar, baten las olas sobre las formaciones rocosas que se adentran en él, sobresaliendo a la izquierda un promontorio en cuya superficie se adhieren líquenes y vegetación marina. Al fon [+]
Se trata sin duda de la obra más importante, ambiciosa y de mayor calidad de cuantas realizó Rico a mediados de la década de 1860. Las amplias dimensiones del lienzo y el gran número de estudios que e [+]
Un cercado, semi cubierto por matorrales y arbustos floridos, abre paso a un camino que se pierde por la izquierda. Al fondo, el desmonte de una pendiente iluminada fuertemente por el sol da paso a la [+]
Sobre un terroso y pequeño montículo, se levanta una rústica construcción semiderruida y abandonada, en cuyo patio interior se advierten restos del tejar entre los matojos de lo que fuera un pequeño h [+]
Sobre la arena pedregosa, restos de seis postes de una empalizada. Al fondo, a la derecha, un montículo con cuatro construcciones y en el declive que se adentra en el mar, un embarcadero. Sobre el mar [+]
Esta obra muestra un paraje de los alrededores de esta población situada al suroeste de la provincia de Zaragoza, al límite con la de Guadalajara, localizándose con precisión en el cañón del río Mesa, [+]
El paisajismo catalán de la segunda mitad de siglo XIX tendría su máximo baluarte en el maestro Ramón Martí Alsina, pintor de producción extraordinariamente variada y fecunda, que asimiló el realismo [+]
Esta obra es una de las de mayor importancia en la producción entera de Luis Rigalt. Corresponde a su época de mayor calidad y es muy probable que, dadas sus dimensiones, las mayores en una obra conoc [+]
A la derecha, plantas inclinadas que crecen y se desarrollan en el agua al borde de la laguna. Masa de vegetación que se vuelve más espesa al fondo con una arboleda, dando paso a una línea uniforme os [+]
El paisaje representado se ubica en otra de las zonas geográficas españolas predilectas de Haes, correspondiente en este caso a los terrenos altos de las estribaciones orientales de la Canal de San Ca [+]
Sobre el agua, a la derecha reposan y se reflejan en la superficie varias barcazas de pesca con su velamen plegado. Más a la izquierda, la mole del lazareto cuya estructura arquitectónica, iluminada p [+]