Puesto de caza con reclamo de dos pájaros enjaulados, un mochuelo y un jilguero. Completan la escena un perro agazapado y una red sobre el árbol que enmarca al grupo. Formó parte del primer encargo qu [+]
Una mujer y dos niños recogen en sus cántaros el agua de una sólida fuente de piedra. Al fondo, el granero preside unos campos desnudos que, como el árbol sin hojas, relacionan la escena con "El Invie [+]
Dos gatos, con la piel erizada y el lomo arqueado, destacando contra la claridad de las nubes, bufan y se enfrentan en lo alto de un ruinoso muro de ladrillo. El tapiz resultante de este cartón formab [+]
El Otoño, estación del dios Baco, se transforma aquí en una vendimia moderna, en que un joven majo, sentado sobre un murete de piedra y vestido de amarillo, color que simboliza el otoño, ofrece a una [+]
Dos niños llevan de sus correas a dos grandes perros de presa, provistos de sendos bozales. En el collar de uno de ellos hay una inscripción incompleta, "DEL So R", tal vez correspondiente a "Soy del [+]
El Invierno se describe, dejando a un lado la tradición mitológica, como un paisaje contemporáneo invernal, donde, además, una fuerte ventisca dificulta la marcha de los protagonistas. Tres hombres, a [+]
Un cazador, con la escopeta terciada sobre el regazo, descansa al lado de un manantial.El tapiz resultante de este cartón formaba parte de los que iban a decorar el comedor (?) de los Príncipes de Ast [+]
Un músico, identificado tradicionalmente como un pastor, hace sonar su dulzaina, recostado en un montículo del paisaje. El tapiz resultante de este cartón formaba parte de los que iban a decorar el c [+]
Esta pintura presenta leves modificaciones en relación con su boceto El albañil borracho (P2782). Además de una factura menos suelta al tratarse de la composición definitiva, la escena ha sido dignifi [+]
Una urraca o marica posada sobre una rama y varios pájaros más volando, en un paisaje montañoso.El tapiz resultante de este cartón formaba parte de los que iban a decorar el comedor (?) de los Príncip [+]
La Primavera, representada tradicionalmente como una escena relativa a la diosa Flora, se transforma aquí en una ofrenda de flores contemporánea, que tiene lugar en un soleado paisaje primaveral. Una [+]
Estudio preparatorio, y de presentación al rey, del cartón para tapiz El albañil herido (P796). Las composiciones principales de la serie en la que se integra están dedicadas a las estaciones del año, [+]
Cartón para tapiz con dos perros de caza encadenados sobre un montículo. Uno de ellos fija su mirada en el espectador. Ante ellos, en el suelo, los útiles del cazador apoyados sobre una piedra: dos es [+]
El verano, escena dedicada a la diosa Ceres en las interpretaciones tradicionales de las Cuatro Estaciones, se representa aquí ante la imponente mole de un castillo medieval como el descanso de los se [+]
Por su sentido ascendente y evidente carácter decorativo se cree que este grupo escultórico, del tipo denominado Triunfos, fue concebidos como centro de mesa. Al igual que su pareja (E505), este conju [+]
El interés de la composición, radica en este relieve en la asimetría, que le da un carácter marcadamente rococó. Así a la izquierda, la Virgen desciende de los cielos con Santa Casilda y Santa Leocadi [+]
Sigue la iconología de Ripa para representar la ciencia como una mujer con un niño. En torno a ellos se mueven varios sabios vestidos de árabes: se trata de un homenaje a los matemáticos de esta cultu [+]
Obra maestra de Fernando Ortiz. La figura central lleva cetro, libro y reloj de arena, parece representar la filosofía natural o las ciencias naturales, pues los sabios que la rodean parecen absortos [+]