En primer término, varios "guardas de rentas de Tabaco", según la descripción de Goya en la factura de entrega a la Fábrica de Santa Bárbara, hacen un alto en el camino, mientras que otros dos están más abajo, en la orilla del río, reconociendo el terreno. La sierra del fondo, también aquí, como en Las lavanderas (P00786), es de clara inspiración velazqueña. El tapiz resultante de este cartón esta
Goya explicaba esta escena en su factura a la Fábrica de Tapices: "Dos jóvenes jugando con un novillo, el uno en ademán de ponerle un parche, detrás de estos otros dos en postura de sortearle". Se ha querido ver como autorretrato de Goya al joven protagonista vestido de rojo, que mira al espectador, aunque sin razones objetivas para suponer que sus facciones correspondan a las del artista. La lidi
Este cartón, pareja de Las lavanderas (P-786), representa una excursión campestre de tres mujeres con cuatro niños elegantemente vestidos y su perro. El muchacho sentado tira de una cuerda para columpiar a una de las mujeres, vestida de maja, mientras que el menor, llevado por las andaderas sostenidas por una criada, ofrece una flor a las muchachas, imitando el galanteo de los adultos. El tapiz re
Un grupo de leñadores, dos de ellos con sus hachas en la mano, deshacen un árbol caído, mientras que el otro, de espaldas, recoge la leña. El formato del cartón indica que se trata de una composición pensada para la decoración de una sobreventana, compañera, por tanto, del Majo de la guitarra (P00743).El tapiz resultante de este cartón estaba destinado a la decoración del Antedormitorio de los prí
Goya subrayaba en la factura de entrega del cartón a la Fábrica de Tapices de Santa Bárbara el número elevado de figuras que había incluido, las tres parejas de jugadores, cada uno ocupando su posición exacta en el juego, como delantero, central y zaguero, y a veinticinco figuras más, de hombres de todas las edades mirando el juego en grupos variados y en distintas actitudes. De origen francés, lo
Cartón para tapiz con la figura de un majo tocando la guitarra, o la vihuela, como definía Goya este instrumento en el documento de su entrega a la Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Sentado sobre una roca, en un paisaje cerrado con luz de atardecer, las figuras del fondo, un hombre y una mujer y otro que camina solitario, revelan el carácter del lugar como punto de citas galantes, a las afuera
La escena, pensada para una sobrepuerta, por su formato horizontal y perspectiva forzada de abajo arriba, presenta en primer término a una joven que apoya su cabeza, de expresión melancólica, en la mano que guarda su pañuelo arrugado. La escena se desarrolla al atardecer, en un paraje ambiguo de las cercanías de una ciudad.El tapiz resultante de este cartón estaba destinado a la decoración del ant
Unas lavanderas descansan a orillas de un río, mientras que otra, al fondo, observada por su sonriente compañera, se dirige con las sábanas mojadas hacia la cuerda atada de un árbol. Como pareja del Columpio (P-785), ambas escenas, protagonizadas por figuras femeninas, se contraponían a la arrogancia masculina representada en El resguardo de tabacos (P-786) y La novillada (P-787). El tapiz resulta