Era frecuente en el Madrid dieciochesco la celebración de fiestas con representaciones teatrales en casas particulares. En ellas tomaban parte, improvisándose como actores, los dueños de la casa y sus [+]
Tanto el nombre con el que aparecen firmados este florero y su pareja (P7937), como su procedencia valenciana sugieren que estamos ante un ejemplo de la abundante producción de pinturas de flores que [+]
Las dimensiones de la pieza y el preciosismo de la ejecución la aproximan a la formulación de una miniatura -en las que el artista era maestro-, pero la concepción general compositiva y espacial posee [+]
Realizado en 1784 como boceto preparatorio y de presentación al rey del cartón para un tapiz (P3931), destinado al cuarto del Príncipe de Asturias en el Palacio del Pardo. El cartón fue realizado por [+]
El célebre artista madrileño, de orígenes familiares franceses y vinculaciones ultrapirenaicas, se presenta ante el espectador sentado en un sillón de patas galbeadas, vestido con buen gusto y suntuos [+]
En este cuadro Paret nos invita a asistir a un rito diario en el Palacio Real de Madrid. El rey Español Carlos III (1716-1788) está sentado a la mesa en presencia de sus ministros, embajadores, sirvie [+]
El efecto de la música y del canto del majo se transmite al espectador a través de la profunda emoción que se percibe en la cara de la dama al fondo y que corresponde a la refinada sentimentalidad bus [+]
En este paseo popular, que unía el río Manzanares con la puerta de Atocha, se entremezclan los nobles y sus damas, en actitudes refinadas propias de la etiqueta cortesana, con majos como los sentados [+]
Representación en panorámica de un festejo, celebrado quizá en el Teatro del Príncipe de Madrid. En los palcos, numeroso público contempla el espectáculo de la muchedumbre que baila sobre la platea, d [+]
Esta delicada pintura, debida al maestro más refinado del siglo XVIII español, presenta una peculiar dedicatoria en caracteres griegos, indicio tanto de la formación académica de Luis Paret como de su [+]
Tanto el nombre con el que aparecen firmados este florero y su pareja (P7936), como su procedencia valenciana sugieren que estamos ante un ejemplo de la abundante producción de pinturas de flores que [+]
Se trata de una obra de extraordinaria importancia tanto por su calidad intrínseca como por ofrecer la oportunidad de contemplar el método que empleaba el artista para componer y construir sus cuadros [+]
Se trata de un cartón para tablero de marquetería en piedras duras, que corresponde a los trabajos previos, a modo de boceto, para una de las mesas realizadas con esta técnica existentes en el Museo N [+]
El grupo está compuesto por un conjunto de pequeñas figuras colocadas en movimiento ascendente en torno a un zócalo, que está situado en el centro de una base plana de forma circular. El zócalo o alta [+]
El Autorretrato en miniatura de Luis Paret y Alcázar tiene un gran interés por tratarse de una obra de una técnica específica, como es la de la miniatura sobre marfil, a témpera y gouache, de la que h [+]