Un grupo de cinco parejas, varios majos y majas, así como una dama y un caballero vestidos con elegancia a la francesa, juegan a la "gallina ciega", entretenimiento conocido también como del "cucharón [+]
Escena infantil situada en una terraza junto a un jardín. Tres niños ataviados elegantemente juegan con un gato. El dibujo académico del fondo, junto con la carpeta y el pincel de uno de ellos, ha dad [+]
Cartón para tapiz, pintado sobre boceto de Francisco Bayeu (P02599). Es uno de los más bellos ejemplos de la serie de cartones para tapices de Ramón. La personalidad artística de Ramón quedó oculta po [+]
La Pradera de San Isidro recrea la zona de Madrid situada entre la ermita de San Isidro y el río Manzanares, con la vista de la ciudad al fondo, en la que se reconocen los principales monumentos, desd [+]
Escena galante al estilo del Rococó francés pero adaptado al gusto español, con los personajes vestidos a la moda madrileña de los majos y majas. Ante una fuente de Venus y Cupido dos damas dialogan e [+]
Representa el mismo asunto de la versión posterior de Goya (P00750), de 1788, el de los aledaños de la ermita del santo patrono de Madrid, hacia las orillas del río Manzanares, en el día de su fiesta, [+]
Cartón para tapiz de sobrepuerta o sobreventana, seguramente a partir de idea y boceto de Francisco Bayeu.Un músico ciego, tema de larga tradición en el arte europeo, tañe la zanfonía acompañado por s [+]
Escena desarrollada en el corral de una casa de campo, cercado con tapias, al modo tradicional de este tipo de edificaciones castellanas, en ladrillo y mampostería; representa una merienda de majos y [+]
En un puerto con ruinas una joven, de expresión contrariada, recoge la pesca acompañada de un apuesto marinero de gorro frigio, con cuyo gesto de autoridad domina a los jóvenes pescadores. Boceto para [+]
Boceto para el cartón de tapiz P6215 que ejecutó Zacarías González Velázquez para la Pieza de Damas del palacio del Pardo. Forma parte de una serie de ocho composiciones sobre asuntos marinos que se e [+]
Un grupo de nueve figuras, varias vestidas con el atuendo popular de los majos y majas, así como una dama y un caballero vestidos con elegancia, a la francesa, juegan a la “gallina ciega”, según la d [+]
Dos muchachos de pie, al aire libre, juegan al boliche, juego que se compone de un palo terminado en punta por uno de sus extremos, por una cazoleta en el otro y de una bola sujeta por un cordón al me [+]
Boceto al óleo sobre lienzo que forma parte de la singular composición con trece bocetos. La calidad de la obra hace pensar que el cartón sea de Francisco Bayeu, en lugar de su hermano Ramón. Sigue la [+]
Escena galante al estilo rococó francés pero adaptado al gusto español, con los personajes vestidos a la moda madrileña de los majos y majas. Una pareja danza en el centro de la composición, flanquead [+]
Dos jóvenes en una ambientación natural; el de la derecha toca el violín mientras que el muchacho que mira la partitura está solfeando. La obra se inscribe en una serie de cinco escenas destinadas a d [+]
Esta composición fue ideada por Maella con el propósito de hacer pareja con la titulada Pescadores (P00875). Se trata del boceto para el cartón de Zacarías González Velázquez para la Pieza de Damas de [+]
Se trata de un "cartón" para tablero de marquetería en piedras duras, que corresponde a los trabajos previos, a modo de boceto, para una de las mesas, realizadas con esta técnica, existentes en el Mus [+]
Trece bocetos para cartones de tapices, cuadro considerado actualmente como obra de Francisco Bayeu, aunque estuvo atribuido a Ramón, su hermano, tal vez por ser de su mano los cartones definitivos pa [+]