Cuadro enormemente difundido a través de la litografía que realizara de él Asselineau dentro de la serie de Vistas de Madrid estampadas en el Real Establecimiento Litográfico bajo la dirección de José [+]
Fondo para la Entrada del rey Amadeo I de Saboya en Madrid. Mencionado en algunos inventarios antiguos como "dibujo", muestra el método de trabajo de Rosales a la hora de trazar las arquitecturas de e [+]
María Isabel de Braganza nació en Lisboa el 19 de mayo de 1797, hija de Juan VI de Portugal y de Carlota Joaquina de Borbón, se convirtió en reina de España al casarse, el 28 de septiembre de 1816, co [+]
La formación neoclásica de Avrial hace que sus vistas urbanas describan los monumentos con gran claridad y fidelidad, y también con un dibujo muy preciso y cuidado, propios del periodo anterior, como [+]
Realizado en 1873, tal como aparece en el inventario manuscrito de los retratos regalados por el pintor, representa Madrazo a su amigo a la edad de 49 años, de perfil, vuelto su rostro hacia el espect [+]
Pedro Antonio Hermoso (1763-1830), primer escultor de cámara desde febrero de 1828, sucesor de Juan Adán en la Academia y de Álvarez Cubero en Palacio, recibió en 1829 el encargo de realizar un grupo [+]
Antonio López Aguado y García Agüero, discípulo de Villanueva, fue uno de los más notables arquitectos neoclásicos. Formado en la Real Academia de San Fernando - institución de la que llegaría a ser D [+]
La estampa, dibujada por Carlos de Vargas, fue litografiada por Leon Auguste Asselineau especializado en vistas y paisajes. Reproduce la puerta lateral del Museo del Prado, frente a la entrada del Jar [+]
[+]
Medalla conmemorativa del ciento cincuenta aniversario de la inauguración del Museo del Prado. En su anverso se representa las cabezas superpuestas de Fernando VII e Isabel de Braganza. A la derecha, [+]
Bicornio de fieltro negro con escarapela rojigualda sujeta por una presilla de dos cordones de plata dorada, abrochada a un botón dorado decorado con la leyenda «Museo de Pintura y Escultura» alrededo [+]
El anverso del país está realizado en vitela y pintado al agua. El reverso es liso con una doble línea roja en el borde, y en el centro las iniciales IGS enlazadas que, posiblemente, se refieran a las [+]
Escribanía de forma cuadrilonga con bichas fantásticas en los ángulos, las armas reales en el centro en un escudo sostenido por puttis y fajas o tirantes laterales decorados con una máscara, de cuya b [+]
En el anverso, busto coronado de la Reina a la derecha, debajo, las inscripciones “CARRASCO. F.”. / “M. PACHECO. DIREXIT”. En el reverso: Dentro de una corona de laurel, en siete líneas, siendo la pri [+]
En el anverso, busto coronado de la Reina a la derecha, debajo, las inscripciones “CARRASCO. F.”. / “M. PACHECO. DIREXIT”. En el reverso: Dentro de una corona de laurel, en siete líneas, siendo la pri [+]