Pintado en Roma como ejercicio de pensionado -lo que explica el marcado academicismo del desnudo de Adán-, el lienzo de Viniegra incide en la imagen de Eva como introductora del pecado original y caus [+]
[+]
La rebelde es quizás la última expresión de la pintura social que había venido desarrollando el artista desde hacía décadas. Esta obra nos traslada a un campamento gitano en medio del campo, un clan d [+]
Cubierta con una mantilla blanca de blonda y apoyada dulcemente sobre el respaldo de un sofá, la modelo Aline Masson posa entrecruzando sus manos sobre las que reposa su rostro risueño y candoroso. Ba [+]
Huidobro fue un pintor autodidacta, políticamente posicionado como conservador, que en los años treinta hizo pública en la prensa su animadversión por la política artística de la Segunda República y, [+]
Cuadro de gabinete pintado por Pradilla en plena madurez de su carrera y facultades, que testimonia una vez más el interés de este pintor durante toda su vida por la atormentada figura de la reina doñ [+]
Aunque formado en su juventud en los procedimientos heredados de la pintura de historia, Plácido Francés recurrió en esta obra a las innovaciones realistas para adaptarse al lenguaje artístico contemp [+]
Durante un largo periodo de la historia, las monjas ejercieron una suerte de maternidad prestada con los niños abandonados. Su papel de cuidadoras desinteresadas, privadas de una vida civil y consagra [+]
El pensamiento e ideario naturalista había calado hondamente en Fillol, que se concentra en un cuadro cuyo título zolesco lo ponía de manifiesto sin equívoco: La bestia humana. El escritor francés hab [+]
Desnudo de mujer es uno de los desnudos más atrevidos y eróticos que realizó el artista. La mujer aparece tendida, con las piernas hacia el espectador y los brazos detrás de la cabeza. La imagen front [+]
[+]
Esta pintura muestra la búsqueda del artista por la conjunción de una sensualidad fresca, una ingenuidad casi infantil y un punto de picardía, mostrando un arquetipo demi-mondaine atractivo para ciert [+]
Este lienzo, premiado con una segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1892, supone el primer éxito público de Pla en el género del realismo social, puesto de moda en las dos últim [+]
Ajeno a la reivindicación que, desde finales del siglo XIX, venía produciéndose de los valores espirituales de las mujeres, Raimundo de Madrazo siguió ahondando en la imagen sofisticada de estas. La p [+]
Ermesinda (Hermesinda u Ormesinda), Reina de Asturias, esposa de Alfonso I "el Católico", rey de Asturias (693-757). Sucedió a Favila (P6269) y precedió a Fruela I (P6267). forma parte de la Serie Cro [+]
Desde Gustave Courbet (1819-1877), los pintores del Realismo sintieron cierto interés por la representación de videntes y médiums. Aunque el siglo XIX alumbrara magos, prestidigitadores o incluso espi [+]
Usenda o Adosinda (antes de 774-806?), reina de Asturias. Sucedió a Alfonso I el Católico (P06270) y precedió a Fruela I (P06267).En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el enc [+]
Esta composición responde fielmente a los postulados académicos de la representación del desnudo femenino, que exigía que este se insertara en una escena narrativa que lo justificase. El episodio que [+]