[+]
Su pequeño tamaño, idóneo para un oratorio privado, refleja el auge del culto mariano, al que está dedicado esta tabla. La introducción en las imágenes de inscripciones como la que porta el Niño: "VEN [+]
Esta tabla es el panel central del retablo del altar mayor de la iglesia gótico-mudéjar de Santa María de Tobed (Zaragoza), que dependía del priorato del Santo Sepulcro de Calatayud. Su cabecera, de t [+]
Copia en busto del original de La Virgen de la Leche de Robert Campin (hacia 1375-1444) en el Stäedelsches Kunstinstitut de Francfort, repetido en numerosas ocasiones. Fragmentada, debía de tener en o [+]
[+]
[+]
La obra procede posiblemente del monasterio cisterciense de Nuestra Señora de Benifazá (Castellón), aunque posteriormente fue trasladada a la iglesia del priorato de Santa Ana de Mosqueruela (Teruel). [+]
Retablo gótico de grandes dimensiones. La tabla central representa La Virgen con el Niño, y tras ellos cuatro ángeles sosteniendo el paño de brocado y otros cuatro tocando instrumentos musicales. San [+]
La Virgen de la granada es una obra extraordinaria pintada en uno de los momentos decisivos de la historia del arte europeo: la Florencia de principios del siglo XV, por uno de sus actores principales [+]
La Virgen está sentada dentro de un nicho de piedra gris y de sección probablemente semicircular. Su base se prolonga en un saliente curvo que está decorado en su moldura inferior. No se ve con clarid [+]
El retablo consta de cuerpo y predela. El cuerpo está compuesto por tres calles con dos pisos y cuatro entrecalles con cuatro figuras cada una. La predela tenía en origen siete casas, de las que se co [+]
Representación realizada en tres planos. En el superior se encuentra Cristo en el trono, entre la Virgen y San Juan Evangelista, con el Cordero a los pies, de donde brota un manantial. En el medio apa [+]
En esta tabla flamenca aparece María bajo un porche abierto a un amplio paisaje, sentada en un trono y sosteniendo sobre sus rodillas al Niño, desnudo, con el globo del mundo en una mano y bendiciendo [+]
De doble advocación, el retablo consta de un cuerpo compuesto por tres calles: la de la izquierda dedicada a san Francisco y la central y la de la derecha a la vida de Cristo y de la Virgen. Aunque ca [+]
Con la rodilla izquierda sobre un cojín, el libro sobre el reclinatorio, adora la tabla o imagen central del tríptico. Detrás, el paje con la toca de larga beca. En segundo término, un altar de curios [+]
Una de las tablas más significativas en el proceso de introducción de la pintura renacentista en España es la conocida Virgen del caballero de Montesa del Museo del Prado. Esta controvertida tabla, qu [+]
Aunque en un principio se consideró como una obra del taller de Memling o se supuso que se había transformado como consecuencia de las restauraciones, lo cierto es que los estudios técnicos realizados [+]
El Niño desnudo, sentado sobre un cojín; la Virgen tiene un libro abierto en la mano izquierda y con la derecha acaricia la cabeza del Niño; a la izquierda, por la ventana, paisaje con un río.Para Ber [+]