El pintor ha representado a una joven semidesnuda apoyada sobre cojines y paños de brocado, rodeada por tres niños. A su lado aparece el cisne en que Júpiter se ha transformado para seducir a la mucha [+]
[+]
[+]
La primera colaboración de Tiziano en el camerino d`alabastro fue motivada por la muerte en octubre de 1517 de Fra Bartolommeo, a quien el año anterior Alfonso d`Este había solicitado una Ofrenda a Ve [+]
Tras entregar Baco y Ariadna en 1523, Tiziano pintó La bacanal de los Andrios, también inspirada en Filostrato (Imágenes, I, 25). La escena transcurre en la isla de Andros, tan favorecida por Baco que [+]
[+]
Fue Ballarin quien descubrió en la Sala de Juntas de la Universidad de Barcelona, donde estaba depositada atribuida a un seguidor de Leandro Bassano, la que probablemente sea la mejor pintura de Jacop [+]
Como su pareja, Céfalo y Procris (Museo de Estrasburgo, inv. 634, óleo sobre lienzo, 162 x 185 cm), ilustra un pasaje de las Metamorfosis del poeta romano Ovidio que da cuenta de un amor truncado por [+]
Venus, diosa romana del Amor y la Belleza, es accidentalmente herida por su hijo Cupido con una flecha, desencadenando así su pasión por Adonis, una historia de amor que acabara con la trágica muerte [+]
Eros aparece pintado aquí como un pícaro. Hasta donde sabemos, el primero en representarlo en una escultura, hacia el año 370-60 a. C., fue Praxíteles, quien lo mostró desnudo y dormido. En varias est [+]
Hacia 1576-1577 se fechan los Elementos, última de las series de cuatro lienzos ideadas por Jacopo tras la de Noé y las Estaciones. Se conocen tres series incompletas salidas de la bottega con distint [+]
La disposición de las figuras en friso permite ordenar esta obra en la etapa clasicista que el pintor inicia precisamente a partir de 1594, año en el que está fechado este cuadro. En opinión de Van Th [+]
Copia de la estampa de Agostino Carracci, Omnia vincit Amor (1599). Esta obra aparece atribuida a Pietro Paolo Bonzi en el inventario de la colección que formó en Roma el VII marqués del Carpio. Lleva [+]
[+]
Formaba parte de una Serie de los Cuatro Elementos a la que también pertenecía la obra P1717. Estuvo en la Sala Reservada del Museo hasta 1838.Se encuentra depositado en el Museo de Bellas Artes de As [+]
[+]
El estudio de la tela, de los pigmentos y de la técnica, aseguran que se trata, junto con la obra Diana descubre la falta de Calisto (P424) de copias españolas del siglo XVII, lo que les presta enorme [+]
Composición con cuatro figuras sobre un fondo de paisaje. Apolo es coronado por Júpiter; Pan toca una tipología de flauta que lleva su nombre, mientras crecen las orejas de Midas, en castigo por haber [+]