El conjunto de las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia) fue trasladado a lienzo en 1947 y reconstruido en el Museo del Prado lo más fielmente posible a su disposición o [+]
El conjunto de las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia) fue trasladado a lienzo en 1947 y reconstruido en el Museo del Prado lo más fielmente posible a su disposición o [+]
Preside la obra la Maiestas Domini, el Pantocrátor, representado en una posición estrictamente frontal, sentado sobre un cojín cilíndrico decorado con un dibujo lineal y rematado con un motivo floral, [+]
Esta pintura, de grandes dimensiones, procede del ábside central de la iglesia de Sant Esteve (Andorra la Vella). La composición está centrada en la figura de Cristo, nimbado, como el resto de persona [+]
El Retablo de san Cristóbal es un ejemplo destacado de la tipología de retablo en forma de pentágono que se manifestó en la corona castellana durante los siglos XIII y XIV, y de la que apenas quedan e [+]
[+]
[+]
Altar con historias bíblicas de la vida de María Magdalena. En la parte superior se representa la cena en casa de Simón, momento en el que la Magdalena lava con perfumes los pies de Cristo y los enjug [+]
Esta obra junto a San Eloy ante el rey Clorario (P02842) y los Funerales de San Eloy formaban parte de una misma predela. El Maestro de la Madonna della Misericordia, se caracterizó por la solidez de [+]
Esta obra junto a San Eloy en el taller de orfebrería (P02841) y los Funerales de San Eloy formaban parte de una misma predela. El Maestro de la Madonna della Misericordia, se caracterizó por la solid [+]
Esta obra -que muestra al procónsul Agen de Patras conminando a san Andrés a adorar a un ídolo- junto con otros fragmentos de menor tamaño pertenecieron a un retablo gótico dedicado a san Andrés desti [+]
[+]
[+]
[+]
Interrumpen la lectura del santo ermitaño visiones obscenas y monstruosas a su alrededor, en la lejanía y en los aires. Es copia reducida con algunas variantes, como P2050, de una portezuela del trípt [+]
Probablemente sea la tabla central del Retablo de Santo Domingo, San Cosme y San Damián realizado para la capilla de Santo Domingo de la Seo valenciana. Es fruto de la colaboración de estos dos pintor [+]
[+]
La obra procede posiblemente del monasterio cisterciense de Nuestra Señora de Benifazá (Castellón), aunque posteriormente fue trasladada a la iglesia del priorato de Santa Ana de Mosqueruela (Teruel). [+]