Cuando Rubens visitó la corte española en Madrid, desde finales de agosto de 1628 hasta abril de 1629, copió muchas de las numerosas pinturas de Tiziano pertenecientes a la Colección Real. A Rubens le interesó la revolucionaria técnica de pinceladas quebradas característica de las obras tardías del veneciano, que influyó en su propia forma de pintar a partir de ese momento y hasta su muerte en 164
El estudio de la tela, de los pigmentos y de la técnica, aseguran que se trata, junto con la obra Diana y Acteón (P423) de copias españolas del siglo XVII, lo que les presta enorme interés como ingredientes del estilo madrileño de la generación de Carreño y Rizi. Los originales de estas pinturas, unas de las obras maestras del último Tiziano, pertenecían a las colecciones reales, desde el tiempo d
Escena narrada por Ovidio (Metamorfosis, libro II) que muestra el engaño del dios Júpiter a la ninfa Calisto. Ninfa de gran belleza y miembro del séquito de Diana, diosa de la caza, fue seducida por Júpiter quien para ello tomó las facciones de Diana. Embarazada, la ninfa intentará ocultar su estado a la diosa quien, virgen ella, obligaba a sus acompañantes a mantenerse célibes. Júpiter convirtió
Dibujo en el que se representa a la izquierda, en pie y ante un fondo de paisaje, a Diana; a la derecha, sentadas junto al río y rodeando a Calisto, varias ninfas. Es apunte seguro de mano de Amiconi, semejante por su estilo y por los modelos de las figuras a otros dibujos de este tipo del artista. Un dibujo más terminado, también a pluma, de una composición semejante se encuentra en el Kupferstic
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (ca. 1791-1848) que reproduce el óleo de Juan Bautista Martínez del Mazo conservado en el Museo Nacional del Prado (P00424). Este lienzo es copia del pintado por Tiziano actualmente en la National Gallery of Scotland (NG 2844). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLVII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuad
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (ca. 1791-1848) que reproduce el óleo de Juan Bautista Martínez del Mazo conservado en el Museo Nacional del Prado (P00424). Este lienzo es copia del pintado por Tiziano actualmente en la National Gallery of Scotland (NG 2844). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLVII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuad
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (ca. 1791-1848) que reproduce el óleo de Juan Bautista Martínez del Mazo conservado en el Museo Nacional del Prado (P00424). Este lienzo es copia del pintado por Tiziano actualmente en la National Gallery of Scotland (NG 2844). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLVII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuade
Es una litografía de Alejandro Blanco y Assensio (ca. 1791-1848) que reproduce el óleo de Juan Bautista Martínez del Mazo conservado en el Museo Nacional del Prado (P00424). Este lienzo es copia del pintado por Tiziano actualmente en la National Gallery of Scotland (NG 2844). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLVII acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuade