Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860) que reproduce el cuadro atribuido a Murillo en los catálogos del Prado hasta 1912 (P01005), hoy considerado de un discípulo suyo. Está encuadernada en un álbum facticio sobre obras de Murillo del coleccionista Pennant. Estampada sobre papel china. De esta estampa existen pocos ejemplares. Salió al mercado sin encuadernar en ningun
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860) que reproduce el lienzo del taller de Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01213). Representa la Fuente de los Tritones en los Jardines de la Isla en Aranjuez. La fuente cambió su emplazamiento, según recomendación de Narciso Pascual y Colomer, quien la trasladó en 1846 a los jardines del Campo del Moro del Palaci
Es una litografía de Pic de Leopold (1789?- 1860), reproduce el lienzo de Jan Peeters conservado en el Museo Nacional del Prado (P02128) que en su momento fue atribuido a Juan Porcel, como se indica en la letra de la estampa. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXI e iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la serie editada por el
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789-después de 1860) que reproduce el lienzo del Museo Nacional del Prado (P01214). Anteriormente atribuido a Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, en la actualidad se considera de su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXV e iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuaderna
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789-1860) que reproduce el lienzo de David Teniers III conservado en el Museo Nacional del Prado (P01818). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXIX e iba acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo II de la serie editada por el Real Establecimiento Litográfico, dirigida por José de Madrazo, Colecci
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860). Reproduce el lienzo, conservado en el Museo Nacional del Prado (P01411), de la conversión de san Huberto, cuya figura del santo fue pintada por Rubens; el resto de la composición es de la mano de Jan Brueghel “el Viejo”. El lienzo, en su momento, se creyó solo de Brueghel, tal y como se indica en la letra de la estampa. El título
La estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant (G02277). Es una litografía de Andreas Pic de Leopold que reproduce el lienzo del mismo título del taller de Velázquez, conservado en el Museo Nacional del Prado (P01213). Representa la Fuente de los Tritones en los Jardines de la Isla en Aranjuez. La fuente cambió su emplazamiento en 1846, según recomendac
La estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant (G02277). Es una litografía de Andreas Pic de Leopold que reproduce el lienzo, del mismo título, conservado en el Museo Nacional del Prado (P01214). Anteriormente atribuido a Velázquez, en la actualidad se considera de su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CX
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860) que reproduce el lienzo del taller de Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01213). La estampa representa la Fuente de los Tritones en los Jardines de la Isla en Aranjuez. La fuente cambió su emplazamiento, según recomendación de Narciso Pascual y Colomer, quien la trasladó en 1846 a los jardines del Campo del Moro
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860) que reproduce el lienzo del taller de Velázquez conservado en el Museo Nacional del Prado (P01213). La estampa representa la Fuente de los Tritones en los Jardines de la Isla en Aranjuez. La fuente cambió su emplazamiento, según recomendación de Narciso Pascual y Colomer, quien la trasladó en 1846 a los jardines del Campo del Moro
Es una litografía de Pic de Leopold (1789?-1860), reproduce el lienzo de Jan Peeters conservado en el Museo Nacional del Prado (P02128) que en su momento fue atribuido a Juan Porcel, como se indica en la letra de la estampa. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXI acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo II de la serie dirigida por José de M
Es una litografía de Pic de Leopold (1789?- 1860), reproduce el lienzo de Jan Peeters conservado en el Museo Nacional del Prado (P02128) que en su momento fue atribuido a Juan Porcel, como se indica en la letra de la estampa. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXI acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo II de la serie dirigida por José de
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789-después de 1860) que reproduce el lienzo del Museo Nacional del Prado (P01214). Anteriormente atribuido a Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, en la actualidad se considera de su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXV acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en e
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789-después de 1860) que reproduce el lienzo del Museo Nacional del Prado (P01214). Anteriormente atribuido a Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, en la actualidad se considera de su yerno Juan Bautista Martínez del Mazo. Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXV acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en e
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789-1860) que reproduce el lienzo de David Teniers III conservado en el Museo Nacional del Prado (P01818). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXIX acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo II de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España el señor don
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789-1860) que reproduce el lienzo de David Teniers III conservado en el Museo Nacional del Prado (P01818). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXIX acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo II de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España el señor don
Es una litografía de Andreas Pic de Leopold (1789?-después de 1860). Reproduce el lienzo, conservado en el Museo Nacional del Prado (P01411), de la conversión de san Huberto, cuya figura del santo fue pintada por Rubens; el resto de la composición es de la mano de Jan Brueghel el Viejo. El lienzo, en su momento, se creyó solo de Brueghel, tal y como se indica en la letra de la estampa. El título q