Documentada por dos dibujos preparatorios del Cuaderno italiano (D06135, D06120), que establecen su cronología en el período inmediatamente posterior al viaje de Goya a Italia, del que regresó en 1771 [+]
Esta obra, pintada por Goya en Roma y enviada en abril de 1771 al concurso de pintura convocado por la Real Academia de Bellas Artes de Parma, representa el célebre cruce de los Alpes por Aníbal y su [+]
Cartón para tapiz con dos perros de caza encadenados sobre un montículo. Uno de ellos fija su mirada en el espectador. Ante ellos, en el suelo, los útiles del cazador apoyados sobre una piedra: dos es [+]
Cartón para un tapiz destinado a una rinconera, compañero de Cazador cargando su escopeta (P-5539). Goya integra con perfección al hombre con la naturaleza y sugiere una complicidad entre el cazador y [+]
Puesto de caza con reclamo de dos pájaros enjaulados, un mochuelo y un jilguero. Completan la escena un perro agazapado y una red sobre el árbol que enmarca al grupo. Formó parte del primer encargo qu [+]
Se representan en esta escena dos géneros de caza, a pie y a caballo, incluyendo, además, diversas modalidades de la caza menor. Formó parte del primer encargo que recibió Goya para la Real Fábrica de [+]
En primer término, sentado, un perro de caza mirando al espectador, mientras su amo carga la escopeta. Al fondo, dos oteadores o monteros ya preparados, tocados con sus gorras características o monte [+]
Se representan aquí dos actividades distintas, la pesca y la caza. En el fondo, a la derecha, aparecen hojas y ramas dibujadas a lápiz negro sobre el paisaje, que pudieron ser una variante de la form [+]
La composición piramidal y las formas prietas y torneadas, tanto en las anatomías como en los ropajes, subrayadas por la intensidad de la luz, indican aún un influjo directo de Anton Rafael Mengs. El [+]
Cartón para tapiz con la representación de un grupo de majos, sentados a orillas del río Manzanares a las afueras de Madrid, que descansan comiendo, bebiendo y fumando, mientras brindan por la naranje [+]
Cartón para tapiz con la representación de una escena popular de majos y majas bailando unas seguidillas, baile popular de la región de Castilla la Nueva y de Madrid, menos movido que el famoso fandan [+]
Cartón para tapiz con la representación de una riña ante la que Goya define como Venta Nueva, aunque sus muros están agrietados y la cruz que la corona, ladeada, lo que con ironía proporciona a la esc [+]
Cartón para tapiz que representa el encuentro entre una joven, vestida con lujo popular, y su pareja, descritos por Goya en su factura a la Fábrica de Tapices como "un jitano y una jitana", y varios [+]
Cartón para tapiz con cinco personajes. Sentado a la sombra de los árboles un joven, en primer plano, bebe vino de una bota, mientras que el muchacho que le acompaña, mirando pensativo al espectador, [+]
Cartón para tapiz cuyo motivo principal es una elegante joven, a la que un majo protege del sol con una sombrilla o quitasol. Pudo tener como modelo una obra del pintor francés Jean Ranc, Vertumno y [+]
Boceto del cartón para tapiz titulado Riña en la Venta Nueva (P770), perteneciente a la segunda serie de cartones realizada por Goya. Los asuntos plasmados en ella debían ser festivos y alegres, con e [+]
Según Goya en la factura de este cartón, la escena principal describe a unos jóvenes que "han salido al campo a echar una cometa". En primer término, un majo fuma sentado en el suelo, lanzando el hum [+]
Un grupo de majos juega a los naipes en el campo, a la sombra de la capa colocada sobre las ramas de un árbol. Uno de ellos mira preocupado sus cartas, como lo hace también su compañero, ya que las mo [+]