Esta estampa copia una pintura de Goya conservada en el Museo del Prado, P00748. Se trata de la estampa número 11 del segundo volumen de la colección El Grabador al Aguafuerte, que se puso a la venta [+]
Anverso: Bes de pie sosteniendo una maza y una serpiente, la la izquierda letra fenicia aleph y zayin. Gráfila de puntos. Reverso: en la linea superior leyenda fenicia [´Y]BSM / ) HH (marca de valor 2 [+]
Es una de las cabezas sumerias de mayores proporciones que se conocen, muy semejante a los retratos de Gudea, el más famoso e inteligente gobernador de la ciudad-estado de Lagasch, y ha figurado como [+]
El halcón se identificó con Horus, “el elevado, el que está por encima”. Fue un dios vinculado a la realeza y tuto de los monarcas. El faraón fue siempre la manifestación de Horus en la tierra, un Hor [+]
En los inicios de la escultura griega de grandes dimensiones se encuentran estatuas de mármol, a veces de tamaño considerablemente mayor que el natural, que representan a adolescentes desnudos, en gri [+]
Escultura realizada en basalto oscuro y pulimentado, con la superficie pétrea muy agredida. Tiene importantes pérdidas de material en la nariz, orejas y parte superior derecha de la cara. No se conser [+]
La escultura del caballo de tamaño natural, sólo parcialmente conservada, fue arrancada de un contexto actualmente desconocido, que sólo puede ser esclarecido a través de indicios. Ya García y Bellido [+]
Anverso: concha venera, con gráfila de puntos. Reverso: delfín, encima concha. Anepígrafa. Moneda de Tarento hallada en Morella. Capa intensa de sulfuro de plata más apreciable en el reverso y rehundi [+]
Placa de revestimiento de un templo ítalo-etrusco. Esta pieza tenía la función de cubrir el tabique horizontal de madera de un templo. En Etruria, se han encontrado en ciertos lugares hasta cien relie [+]
Anverso: cabeza de carnero. Reverso: cruz de puntos en zona incusa. Moneda anepigráfica, hallada en Auriol (Catalogado por María Isabel Gisbert). [+]
Anverso: cabeza de toro de frente. Reverso: Un jabalí?. Moneda anepigráfica de Focea hallada en Ampurias. Capa desigual de sulfuro de plata, más intensa en las zonas bajas del relieve. Fuerte desgaste [+]
Anverso: cabeza viril? Reverso: frustro. Anepígrafa. Moneda de Iltirta del grupo Lobo? (Catalogado por María Isabel Gisbert). [+]
Podría tratarse del pie de una estatua, si la tapa de la pierna es de aplicación moderna. Otra posibilidad sería la utilización del pie como votivo. Votivos anatómicos, hallados, por ejemplo, en los s [+]
El babuino, procede de la colección del marqués del Carpio, que adquirió la pieza en Roma (sin contexto arqueológico) de una fuente no identificada. Un dibujo del álbum Carpio demuestra que las partes [+]
Anverso: cabeza de Aretusa a izquerda rodeada de cuatro delfines, debajo de la barbilla una concha. Gráfila de puntos. Reverso: cabeza de caballo a izquierda, detrás palmera con frutos, debajo inscrip [+]
Anverso: cabeza de Hércules cubierta con piel de león. Reverso: cabeza de caballo a izquierda detrás palmera con frutos, debajo inscripción púnica M H S B M. Mechasbim? (Catalogado por María Isabel Gi [+]
Estatua muy fragmentada y restaurada del faraón Nectanebo I (380-362 a. C.), primer monarca de la dinastía XXX. De las dos estatuas arrodilladas que reunió el marqués del Carpio, ésta es la única que [+]
La escultura egipcia se caracteriza por sus anatomías compactas, de carácter estereotipado y atemporal. Alejado tanto del realismo de la plástica grecorromana como de la idealización del cuerpo humano [+]