Hoy no cabe duda de que este personaje debe ser identificado como Aquiles (E000110), pues su cabeza es cuanto queda de una copia romana del grupo pergaménico conocido como Aquiles y Pentesilea. Sin em [+]
Elemento decorativo, compuesto por una pata de cartibulum romana a la que en el siglo XVII, se le ajusto una cabeza de bóvido coronada por una plataforma con volutas. La pieza se conserva en el Museo [+]
La figura de arriba corresponde a la Mujer o bacante (E. Hübner, 1862, p. 157, no 313) no 37 del inv. de 1849-57. La de abajo es la Mujer (E. Hübner, 1863, p. 157, no 316) no 39 del inv. de 1849-57.Es [+]
Dibujo que reproduce un relieve que se encuentra en el Palacio Real de Madrid, Olimpia (Patrimonio Nacional, inv. 10040081). Representa una figura femenina de perfil y lleva una inscripción en la part [+]
Por lo que se refiere a la presente hoja, fue fantasiosamente identificada por el abate Ajello como un sacerdote de Isis y que forma parte del grupo de las ocho esculturas de Tívoli desaparecidas a pr [+]
Una de las ocho figuras egiptizantes que, procedentes de la colección de Camillo Massimi se perdieron a principios del s. XIX. Obviamente, la identificación propuesta por Ajello es hipotética, dada la [+]
Es una de las ocho obras egiptizantes perdidas a principios del siglo XIX. Según se deduce del Álbum del Carpio, el marqués tenía dos obras muy semejantes, ambas con el tipo de faldellín que presenta [+]
El primer dibujo corresponde al Baco niño (Hübner, 1862, p. 156, no 308) no 64 del Inv. del Real Museo, 1849-57; el segundo, es el Sátiro (Hübner, 1862, p. 158, no 317), no 46 del Inv. del Real Museo, [+]
Obra que forma parte del conjunto de las Musas, sin duda el más importante de la colección reunida por Felipe V e Isabel de Farnesio, aun hoy, uno de los orgullos del Prado. Este importante coro de oc [+]
La historia de esta estatua de Terpsícore (E000041), inspirador de la danza y de la poesía ligera, se inserta en el grupo de las Musas. Sin duda el grupo más importante de la colección reunida por Fel [+]
Se trata de una copia bastante fiel de El Sueño (E000084), obra compuesta por un torso antiguo de carácter praxitélico y un gran número de restauraciones, entre las que destaca la cabeza, probablement [+]
Aunque a primera vista puede parecer difícil la identificación de esta escultura entre las conservadas en el Museo del Prado, basta imaginar el cuerpo sin cabeza ni extremidades para darse cuenta de q [+]
Grupo de San Ildefonso (E000028), la escultura más admirada y discutida del Museo del Prado. El grupo fue realizado, en la primera mitad del siglo I d. C., dentro de los cánones neoáticos muy despojad [+]
Aunque el dibujante haya reflejado la cabeza y el cuello con una fuerza excesiva, no cabe duda de que se trata de Leda (E000009), copia romana de un original perdido de Timoteo, y parece evidente que [+]
Esta obra se conserva en el Museo del Prado, siendo conocida como Estatua egipcia (E000414). La única diferencia con el dibujo radica en la pérdida de todos los dedos de ambas manos, pérdida reciente, [+]
Descolocada en el Cuaderno de Ajello como la Palas Atenea (D003858) y la Venus (D003860), esta ilustración debía acompañar al dibujo 21 (D003850) en el contexto de la “Diatriba 8”, si seguimos el dict [+]
El presente dibujo representa la misma pieza que la anterior lamina, pudiendo ser considerado como un primer intento fallido para su realización. Muestra la Venus del pomo desde el punto de vista leve [+]
Obra que forma parte del conjunto de las Musas, sin duda el más importante de la colección reunida por Felipe V e Isabel de Farnesio, aun hoy, uno de los orgullos del Prado. Este importante coro de oc [+]