La composición deriva de un Cristo incoronato di Spine realizado por Jacopo Bassano hacia 1589-1590 (Roma, colección particular), en el que Ballarin percibe nítido el influjo del Cristo coronado de espinas de Tiziano (Munich, Alte Pinakothek, inv. 2.272). La Galería Sabauda de Turín conserva una réplica de la bottega realizada como la del Prado sobre pizarra.La temática de la obra, que invita al c
La parábola de Lázaro (Lucas, 16: 19-31) ha sido objeto de múltiples interpretaciones: apología de las obras de misericordia, contraposición entre salvación y perdición, entre gentiles (Lázaro) y judíos (Epulón), e incluso se ha querido ver en los perros que lamen las llagas una alusión a los predicadores dominicos que curan con milagros. Aikema ha aducido ejemplos más próximos extraídos de sermon
Pintura también conocida como Embarco del Dux en la Riva degli Schiavoni, se fecha tras 1595, año en que Leandro fue ennoblecido, por hacer constar la firma su condición de caballero. En el siglo XVII llegaron a España dos obras de esta temática con características similares, hoy conservadas en el Museo Nacional del Prado y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (n. 546). Ambas tuvieron
La inexistencia de una obra autógrafa de Jacopo hace pensar que la composición debió idearla Francesco a finales de la década de 1570, cuando adquirió mayor autonomía respecto a su padre y encontró en Venecia una clientela receptiva a esta temática. Se conocen dos versiones más: una en la Galleria degli Uffizi (inv. 6.219), y otra subastada en 1976 (London, Sotheby´s, 12 mayo de 1976). La del Prad
Existe una estampa de Pietro Monaco (1707-1772), editada por Guglielmo Zerletti en Venecia en 1763, que reproduce una pintura con las Bodas de Caná entonces atribuida a Jacopo en poder del abogado Giulio Crivellari. En España, una composición homónima aunque de menor tamaño (112 x 84 cm aproximadamente), se inventarió en 1711 entre los bienes del IX Duque de Medinaceli. No se conserva el original,
Carlo Ridolfi inició en 1648 su biografía de Leandro Bassano alabando su talento para el retrato (particolarmente eccellente ne`ritatti), que le fue generosamente reconocido en vida y que le procuró su ennoblecimiento en 1595 por su Retrato del Dux Marino Grimani (Gresde Gemäldegalerie). Desde postulados iniciales próximos a Jacopo Tintoretto, Leandro evolucionó influido por modelos emilianos, pri
Aunque Boschini citaba en 1660 un Autorretrato de Jacopo Bassano en la colección Aromatario de Venecia, sólo se conservan réplicas atribuidas a Leandro. La del Museo del Prado es idéntica a la de la Galleria degli Uffizi de Florencia (inv. 1825; a veces atribuido a Francesco), conociéndose una tercera versión muy similar a éstas pero de mayor interés iconográfico por mostrar al pintor con paleta,