Pintado en Londres cuando el artista tenía cerca de setenta años, Moisés salvado de las aguas constituye, sin duda, la cima de la última etapa de Orazio Gentileschi. Es una obra de refinamiento exquisito y emoción sutil, concebida para agradar al más entendido y exigente de los aficionados a la pintura, el rey Felipe IV de España. El artista se la envió como obsequio en el verano de 1633, y su hij
Tras la experiencia mística de la estigmatización, San Francisco es reconfortado por un ángel. El tema de la consolación angélica se hizo muy popular en la pintura italiana a partir de la segunda mitad del siglo XVI. El fuerte claroscuro y la descripción detallada de las telas y las alas del ángel denotan la influencia de Caravaggio, artista que Gentileschi trató personalmente en Roma durante los
Hacia 1865 Laurent comenzó a fotografiar los cuadros del Museo del Prado. Esta fotografía aparece en el catálogo de 1867, por lo que la toma debió realizarse entre 1865 y 1867, apareciendo como de Zurbarán. Atribuido actualmente a Orazio Gentileschi y otros a Bartolomeo Cavarozzi.
Antonia Morel d´Arleux donó en 2008 un grupo de estampas (G05172-G05183) continuación de la donación realizada en 2006. Ofrece numerosos puntos de interés, no sólo por la imagen y su técnica, que permite analizar la evolución de la reproductibilidad de la obra de arte, sino también por las inscripciones que las acompañan y que aportan una interesante información sobre la procedencia y los cambios
Esta estampa reproduce la pintura de Orazio Lomi de Gentileschi, atribuida a Paolo Veronese en el siglo XVIII, que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museo del Prado (P00147). Benoît Louis Henriquez grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2733), por la que cobró 10.000 reales, a partir del dibujo de Antonio Martínez (Calcografía Nacional, Madrid, Inv. 127). L
Esta estampa, reproduce la pintura de Orazio Lomi de Gentileschi, atribuida a Paolo Veronese en el siglo XVIII, que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museo del Prado (P147). Benoît Louis Henriquez grabó la plancha de cobre (Calcografía Nacional, Madrid, R. 2733), por la que cobró 10.000 reales, a partir del dibujo de Antonio Martínez (Calcografía Nacional, Madrid, Inv. 127).La