La composición, en origen inscrita en un óvalo que aún puede apreciarse, está ocupada casi en su totalidad por la figura del santo, quien sostiene entre sus brazos al Niño Jesús y una rama de azucenas [+]
Forma parte, con otros lienzos de análogo formato (P7113, P3066, P3366, P5144, P5145 y P7534), de la decoración de la bóveda y el arco toral de la iglesia de Agustinos Recoletos de Madrid, donde los v [+]
Forma parte, con otros lienzos de análogo formato (P7113, P3065, P3066, P5144, P5145 y P7534), de la decoración de la bóveda y el arco toral de la iglesia de Agustinos Recoletos de Madrid, donde los v [+]
Nos encontramos ante el más espectacular, dinámico, aéreo y colorista lienzo de altar que podría verse en Madrid en el momento de su instalación. Pintado entre julio y octubre de 1654, inmediatamente [+]
Forma parte, con otros lienzos de análogo formato (P7113, P3065, P3066, P3366, P5145 y P7534), de la decoración de la bóveda y el arco toral de la iglesia de Agustinos Recoletos de Madrid, donde los v [+]
Forma parte, con otros lienzos de análogo formato (P3065, P3066, P3366, P5144, P5145 y P7534), de la decoración de la bóveda y el arco toral de la iglesia de Agustinos Recoletos de Madrid, donde los v [+]
San José duerme cuando se le aparece un ángel que señala a la paloma del Espíritu Santo. Esta asoma en el cielo creando un luminoso rompimiento de gloria. Bajo ella, unos ángeles llevan un espejo y fl [+]
Forma parte, con otros lienzos de análogo formato (P7113, P3065, P3066, P3366, P5144 y P7534), de la decoración de la bóveda y el arco toral de la iglesia de Agustinos Recoletos de Madrid, donde los v [+]
Como es habitual en Herrera el Mozo, en esta obra supo ofrecer una alternativa a los modelos más habituales de la iconografía concepcionista española en la segunda mitad del siglo xvii, caracterizada [+]
A pesar de no identificar el asunto de la composición ni el lienzo para el que sirvió de modelo, el dibujo presenta características estilísticas del artista Francisco Herrera el Mozo (Sevilla, 1627-Ma [+]
En la colección de Fernández Durán, de donde procede, estuvo montado con atribución a Antonio del Castillo. Sánchez Cantón (1930) lo creyó de Herrera el Viejo y Pérez Sánchez (1970) lo atribuyó, sin d [+]
Dibujo en el que se representa a un ángel niño sentado en el aire con la cabeza vuelta hacia la izquierda y los brazos a la derecha.Aunque la técnica, tan concluida, difiere bastante de lo usual en la [+]
En el dibujo se representan a tres ángeles mancebos en vuelo que portan una cruz de madera, de la que penden cintas, una de las cuales la sujeta un ángel niño. Algunos otros y querubines completan la [+]
[+]