La existencia de otro ejemplar, virtualmente idéntico, en el Museo de Castelvechio de Verona (Inv. núm. 1601) que lleva la inscripción original IOs MATTHEUS GIBERTUS EP. S. VERONE. OBYT. 1543 con la atribución a Bernardino India al dorso, ha permitido la segura identificación de esta obra de la pintura veronesa de mediados del siglo XVI.Giovanni Mateo Ghiberti, Obispo de Verona, fue personalidad s
Atribuido tradicionalmente a Nicolò dell´Abbate (ca. 1512-1571). La elegante disposición clásica de la composición denota que el autor del dibujo conocía la obra de Giuseppe Porta, llamado Salviati (ca. 1520-ca. 1575), pero la ejecución parece más cercana a la de Bernardino India, o de alguien estrechamente relacionado con él. Las figuras del fondo lucen rizos en el cabello exactamente iguales a l
Antiguamente atribuido al pintor y dibujante de Emilia, Prospero Fontana (antes de 1512-1597), J. A. Gere sugería acertadamente que es obra del veronés Bernardino India. El papel tiene un añadido en la parte inferior izquierda, realizado probablemente por el propio artista, ya que algunos de los contornos del dibujo están sobre esta zona.
La correcta adjudicación a Bernardino India, que también era un pintor de Verona y uno de los seguidores locales de Paolo Veronés (1528-1588), se debe a Alessandro Ballarin. India trabajó casi exclusivamente en su ciudad natal y en sus alrededores, especializándose como pintor de frescos en las iglesias y las villas de la región. El estilo de su dibujo es una combinación del idioma local, basado e
El empleo de la aguada parda claro es característico del estilo de Bernardino India, como también lo es el caprichoso dibujo del cabello de muchas de las figuras, especialmente las de los dos eclesiásticos que aparecen arrodillados a la izquierda del primer término. El dibujo representa el momento en que Santa Elena descubre la Vera Cruz, cuando un muerto resucita tras ser colocado sobre la verdad
El dibujo lleva una antigua atribución a Bernardino Poccetti (1548-1612). Sin embargo hay muchos detalles en la forma delicada en que están plasmadas las figuras, especialmente los rostros y peinados, que evocan la mano de Bernardino India.
Catalogado en la colección de Fernández Durán como de BERETTINI DA CORTONA. El estilo, especialmente la ejecución de la cariátide hermafrodita de la parte superior derecha, con voluminosos pechos caídos, parece típico de Bernardino India. Girando el dibujo un ángulo recto en la dirección de las agujas del reloj, se puede ver a través del papel un estudio de tres figuras femeninas dibujadas en la o