Bermudo I "el Diácono", rey de Asturias (788-791). Sucedió a Fruela I (P06267) y precedió a Alfonso II "el Casto" (P06259). Esta obra forma parte de la Serie cronológica de los reyes de España, un proyecto museístico ideado en 1847 por José de Madrazo para adornar cuatro de las nuevas salas del Real Museo de Pinturas, entonces bajo su dirección. En pleno enfrentamiento entre los partidarios de Isa
Ramiro I, rey de Asturias (842-850). Sucedió a Alfonso II "el Casto" (P06259) y precedió a Ordoño I (P06258). Esta obra forma parte de la Serie cronológica de los reyes de España, un proyecto museístico ideado en 1847 por José de Madrazo para adornar cuatro de las nuevas salas del Real Museo de Pinturas, entonces bajo su dirección. En pleno enfrentamiento entre los partidarios de Isabel II y los c
Fernando II (Toledo, 1137-Benavente, Zamora, 1188). Rey de León (1157-1188). Sucedió a Alfonso VII de Castilla y precedió a Alfonso IX. En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el encargo de Isabel II de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. El proyecto tenía un evidente sentido político de legitimación de derechos de la Soberana, en un períod
Isabel II (Madrid, 1830-París, 1904). Reina de España. Le cruza el pecho la banda de la orden femenina de María Luisa y otras condecoraciones apenas visibles.Se trata de una de las tres copias del retrato de Isabel II de Federico de Madrazo de 1844, conservada en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que posee el Museo del Prado. Debido a su carácter de imagen oficial, se c
Ordoño II (872?-924), rey de León desde el 914 al 924. Sucesor de García I (P06909) y precedió a Ramiro II (P05827). Esta obra forma parte de la Serie cronológica de los reyes de España, un proyecto museístico ideado en 1847 por José de Madrazo para adornar cuatro de las nuevas salas del Real Museo de Pinturas, entonces bajo su dirección. En pleno enfrentamiento entre los partidarios de Isabel II
Retrato de Isabel II (Madrid, 1830-París, 1904). Reina de España (1833-1868).Se trata de una de las tres copias del retrato de Isabel II de Federico de Madrazo de 1844, conservada en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, que posee el Museo del Prado. Debido a su carácter de imagen oficial, se conocen numerosas réplicas y copias de este retrato de Isabel II, del más diverso
Usenda o Adosinda (antes de 774-806?), reina de Asturias. Sucedió a Alfonso I el Católico (P06270) y precedió a Fruela I (P06267).En 1847, José de Madrazo, como director del Real Museo, recibió el encargo de Isabel II de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. El proyecto tenía un evidente sentido político de legitimación de derechos de la Soberana, en un período cara
En la obra aparece Isabel I de Castilla, "la Católica" (Madrigal de las Alas Torres, Ávila, 1451-Medina del Campo, Valladolid, 1504), reina de Castilla. Acompañada de Juan de Aragón y Castilla (Sevilla, 1477-Salamanca, 1497), príncipe de Asturias. En el catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1864 se explica: "La Reina manifestó la mas viva solicitud por la educación de sus hijos; su
Representación de Ordoño III (926-Zamora, 956). Rey de León desde 951 al 956. Sucedió a Ramiro II (P05827) y precedió a Bermudo II el Gotoso (P06903). Se enmarca en el encargo que en 1847 recibe José de Madrazo, como director del Real Museo, de Isabel II de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. La Serie cronológica de los reyes de España fue un proyecto museístico i
Aparecen representados San Pablo y Sabina Popea (esposa de Nerón)."Había procurado el doctor de las gentes convertir a la fe de Jesucristo la mujer de mundo, amada ciegamente por Nerón, y trataba de hacerla abandonar aquel impuro e incestuoso amor. Nerón, llamándole hombre vil y perverso, y dándole otros dictados semejantes, le cargó de cadenas; y finalmente, viendo que no podía persuadirle a que
En el lienzo aparece representada Mariana Pineda (Granada, 1804-Granada, 1831), heroína que fue ajusticiada en los Campos del Triunfo, en Granada, el 26/05/1831 acusada de bordar una bandera liberal. En el Catálogo de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1862 la obra se describe diciendo: "Buenas hermanas, nada me queda con que mostrarme agradecida á vuestras bondades...: cuando me vea en la