El cuadro está inspirado en trabajos de Rogier van der Weyden, en concreto en el Tríptico de la Natividad (ca. 1441, Berlín, Staatliche Museen) y el Tríptico de santa Columba (ca. 1455, Múnich, Alte Pinakothek), si bien se observan detalles que parecen inspirados en La Adoración de los Magos (ca. 1440, Colonia, catedral) de Stephan Lochner (ca. 1400-1451) y en los grabados de La Natividad (ca. 147
Aunque en un principio se consideró como una obra del taller de Memling o se supuso que se había transformado como consecuencia de las restauraciones, lo cierto es que los estudios técnicos realizados sobre ella han confirmado que se trata de un original del pintor brujense, que tiene una elevada calidad. Es una pequeña joya tanto por la delicadeza de su color, como por la extrema finura con que M