[+]
En el centro, la Virgen coronada por dos angelitos, rodeada por la corte celestial. Abajo, ángeles músicos en las esquinas. El tema, para el cual se conocen algunos dibujos, fue muy trabajado por Guid [+]
Santa Apolonia fue una de las vírgenes martirizadas en Alejandría (Egipto) en el siglo III d. C., en plena persecución religiosa a los cristianos. En esta pequeña lámina sobre cobre el pintor boloñés [+]
[+]
De más de medio cuerpo, con los ojos levantados al cielo, en actitud de contemplación aparece la santa representada con sus símbolos, la corona de reina, la rueda y la palma del martirio. Su cuello se [+]
El aspecto genérico de la joven de esta pintura permite descartar que estemos ante un retrato. Podría entenderse como una alegoría de los sentidos o de la virtud. Corresponde a una fase avanzada de la [+]
[+]
Curiosamente no existen menciones de esta pintura en los inventarios de las Colecciones Reales anteriores a 1814, por lo que cabe pensar sea una adquisición de Carlos IV y no de sus regios predecesore [+]
La pareja de representaciones del dios pagano del amor, Cupido, formada por esta obra y El amor desinteresado (P205) de Guercino, constituye un hermoso testimonio de la confluencia de arte y política [+]
Los contemporáneos de Reni reconocieron su extraordinaria habilidad para reproducir el aspecto ajado de la senectud, contrapuesto a la juventud y la belleza de sus imágenes de mujeres. San Pedro y san [+]
[+]
[+]
Se trata de una de las obras más célebres y controvertidas de este artista y, en términos generales, del barroco boloñés. Ese cuadro formó parte de la colección del marqués Giovan Francesco Serra, col [+]
Pareja del Martirio de santa Apolonia (P214) esta pintura ilustra el episodio posterior, cuando, una vez extraídos violentamente sus dientes, los verdugos encienden una hoguera y la amenazan con quema [+]
Los contemporáneos de Reni reconocieron su extraordinaria habilidad para reproducir el aspecto ajado de la senectud, contrapuesto a la juventud y la belleza de sus imágenes de mujeres. San Pedro (P002 [+]
San Sebastián fue un militar romano, condenado a morir asaeteado por defender su fe. Santa Irene le liberó todavía con vida y curó sus heridas. Fue un santo muy popular, pues se le atribuía poder para [+]
[+]
La obra representa a Santiago el Mayor, hermano de san Juan, uno de los apóstoles más cercanos a Cristo, que fue testigo de la Transfiguración de Jesús en el monte Tabor, le acompañó durante la Oració [+]