Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona y dibujada por Antonio Carnicero Mancio (1748-1814) para ilustrar la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha, editada en Madrid por Joaquín Ibarra en 1781, esta estampa se incluía en el tomo II en la página 208. Las estampas para esta edición de D. Quijote, conocida como el Quijote de la Academia, con texto en
De todas las empresas acometidas por la Real Calcografía la más importante fue la publicación de la serie Retratos de los españoles ilustres, proyectada por la Secretaría de Estado en 1788, bajo los auspicios de Floridablanca, y continuada por Aranda y Godoy. A Manuel Salvador Carmona, director de grabado de la Academia de San Fernando, se le pidió un informe en el que constaran los grabadores que
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona y dibujada por Antonio Carnicero Mancio (1748-1814) para ilustrar la obra de Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha, editada en Madrid por Joaquín Ibarra en 1780, esta estampa se incluía en el tomo II en la página 208. Las estampas para esta edición de D. Quijote, conocida como el Quijote de la Academia, se pusieron a
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona que reproduce el busto de perfil del emperador Julio César, según dibujo de Antonio Carnicero. El retrato se incluyó, como frontispicio, en el libro traducido por Manuel Valbuena de Los Comentarios de Cayo Julio Cesar, editado en la Imprenta Real de Madrid en 1789.
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona para la serie del Real Picadero de Carlos IV, de trece estampas en total, según dibujos de Antonio Carnicero. Estaba destinada a ilustrar la traducción de Louis Charles Mercier Dupaty de Clam, Pratique de l´Equitacion ou l´art de l´Equitacion reduit en principes, Paris, 1769, traducida al castellano por Francisco Cerdá y Rico, Madrid, Imprenta Real, 1798
Retratos enfrentados, de riguroso perfil, de Carlos IV y la reina María Luisa grabado por Manuel Salvador Carmona. Es un segundo estado de dos según Juan Carrete, con los retratos de Carlos IV y María Luisa, con variaciones en el texto; el primer estado, fechado en 1766, con los retratos de Carlos III y los príncipes de Asturias (G02580). La estampa debió de alcanzar gran éxito porque treinta años