Esta medalla parece recordar la derrota de la Armada Invencible. A través de la iconografía del reverso y la leyenda Así era el destino, manifiesta la aceptación de los designios divinos como había he [+]
Jacopo da Trezzo fundió esta medalla en 1578 en homenaje a su amigo y compañero Juan de Herrera. El retrato de Herrera es el mejor de todos los conservados y la inscripción que lo acompaña recuerda su [+]
Felipe II ha sido retratado de perfil, de medio cuerpo, barbado y con armadura. El contorno es perlado, y en el reverso hay una alegoría con Apolo conduciendo una cuadriga sobre el mar y la tierra. El [+]
Medalla similar a la O998 con idéntico lema en el anverso, "PHILIPPVS.REX.PRINC.HISP.AET.S.AN.XXVIII" (Rey Felipe, príncipe de España, 28 años de edad) e idéntica iconografía. El mismo modelo aparece [+]
Realizada en una sola pieza de cristal, esta obra maestra es un alarde técnico. Su decoración permite lecturas en clave filosófica, política e incluso alquímica, pudiendo simbolizar la plenitud del se [+]
En el anverso busto de Juanelo de la Torre, Turriana, a la derecha. Cabeza descubierta, cabello corto y barba espesa. En el reverso se representa La Fuente de las Ciencias. Este reverso es muy parecid [+]
En el anverso retrato de busto, a la izquierda. Cabeza cubierta con una gorra plana adornada con una pluma en su lado izquierdo, peinada hacia atrás, y con pendiente largo, rematado en tres colgantes. [+]
En el anverso de la medalla, encontramos a la reina, con la que Felipe II contrajo matrimonio el 25 de julio de 1554, conforme al retrato que de ella realiza Antonio Moro y que se conserva en el Museo [+]
En el anverso retrato de busto, de perfil hacia la izquierda, de Ippolita Gonzaga. Cabeza con diadema de perlas, trenzas formando rodete sobre la nuca. Lleva collar de perlas, de dos hilos, del que pe [+]
Esta es una de las medallas con las que se celebra el matrimonio de Felipe II, de veintiocho años de edad, con María Tudor que rondaba los cuarenta. Aunque esta unión respondía a intereses políticos, [+]