Las tres diosas se abrazan entre sí formando un círculo, como lo hacen en algunas esculturas antiguas y en cuadros renacentistas. La posición de los pies sugiere que las mujeres bailan suavemente. El paisaje se extiende hacia un lejano fondo azul, desde donde una luz intensa se filtra a través de los árboles. Las figuras se iluminan desde un lugar diferente, el que ocupamos nosotros. Rubens no bus
Las figuras, sólidamente modeladas, semejan habitantes fantásticos de un bosque espectral iluminado por la luna llena. Una lee absorta de un libro junto a un laurel, mientras sus compañeras dirigen una significativa mirada hacia la derecha. Las acompañan tres amorcillos, uno de ellos con una partitura y un cisne, ave asociada desde la Antigüedad a la música. Los instrumentos de cuerda representan
Tres figuras femeninas desnudas, de pie, rodeando un tronco de árbol del que sujetan la parte superior. Sigue un modelo en mármol, de época helenística, que se conserva en París, en el Museo del Louvre, y que tuvo un gran éxito, tanto en la Antigüedad como en tiempos modernos. La composición deriva de una pintura alejandrina del s. II a. de C. que después se reprodujo en bulto redondo y en bajorre
Es una litografía de Pierre Jacques Feillet (1794-1856) que reproduce el óleo de Rubens conservado en el Museo Nacional del Prado (P01670). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXIV acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Está encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España el señor don Fernando
La estampa pertenece a la serie editada por el Real Establecimiento Litográfico, dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España el señor don Fernando VII, Madrid, 1829-1832. La estampa fue ideada por Federico de Madrazo. Con respecto al litógrafo hay diferencias de opinión para Jesusa Vega fue litografiada por Federico de la Torre bajo la dirección de José de Madr
Es una litografía de Pierre Jacques Feillet (1794-1856) que reproduce el óleo de Rubens conservado en el Museo Nacional del Prado (P01670). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXV acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España el señor don Fernando VI
Es una litografía de Pierre Jacques Feillet (1794-1856) que reproduce el óleo de Rubens conservado en el Museo Nacional del Prado (P01670). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CLXV acompañado de un texto explicativo de José Musso y Valiente. Iba encuadernada en el tomo III de la serie dirigida por José de Madrazo, Colección litográfica de cuadros del rey de España el señor don Fernando VI