El conjunto de catorce escenas al que pertenece esta obra se ha popularizado con el título de Pinturas Negras por el uso que en ellas se hizo de pigmentos oscuros y negros y, asimismo, por lo sombrío de los temas. Decoraron dos habitaciones, en las plantas baja y alta, de la conocida como Quinta del Sordo, casa de campo a las afueras de Madrid, junto al río Manzanares, conocida por ese nombre ante
Dibujo preparatorio para dos figuras femeninas para el fresco de la Providencia presidiendo las Virtudes y Facultades del hombre en el Palacio Real de Madrid, que decora una de las bóvedas del Comedor de gala. Se representan a dos figuras femeninas una sentada de perfil derecho y la otra de pie de perfil izquierdo. Las dos figuras están esbozadas, pero el estudio de la indumentaria muy terminado (
Friso escultórico de siete mujeres jóvenes, con vestidos a la romana, como si estuvieran en un taller de costura. Representa a las parcas. La de la izquierda está sentada hilando con ayuda de otra mientras que más a la derecha, de pie, está la tercera parca que desenrolla la tela donde está escrito el destino de los mortales.
En esta estampa Goya aborda el tema de la ignorancia del pueblo, y las creencias en la superstición, todavía extendidas entre el pueblo durante aquellos años. Las tres viejas de la estampa han sido interpretadas como Parcas. Cloto aparece dando la estopa e hilando, lo cual no se aleja demasiado de los recetarios iconográficos tradicionales; Laquesis, al no tener hebra que hilar, lleva la escoba y,
Obra perteneciente a una serie que ilustra la historia de Las bodas de Mercurio, junto con otros siete paños que se encuentran diseminados por varias colecciones de carácter nacional e internacional: Mercurio enamorado de Herse (Colección Duques de Alba), Paseo de Mercurio y Herse (Museo Nacional del Prado, O01795), Mercurio detenido por Aglauro (Herederos de la Duquesa de Lerma, en depósito en la