Bastantes dibujos de estos álbumes están protagonizados por religiosos, y en todos ellos se advierte un tono satírico. En este caso, un fraile se dispone a hacer trabajosamente sus necesidades, produc [+]
[+]
El perro volante forma parte del Álbum G, el primero de los dos que se fechan en los años finales del artista en Burdeos, entre 1824 y 1828. Se encuadra entre las numerosas composiciones de Goya dedic [+]
Este dibujo, Álbum A, m, es el recto del dibujo del Álbum A, n, Joven barriendo, D07360/1.El Museo del Prado conserva cuatro hojas, con escenas por ambas caras (e/f [D04184, D04183], g/h [D04342, D043 [+]
Quizá sea este dibujo del Álbum de Burdeos titulado Aun aprendo, el que mejor sintetiza el espíritu de Goya en esos postreros años de su vida, realizado hacia 1825-28. De hecho, se ha convertido en un [+]
El titulo de la mano de Goya señala el carácter absurdo de la escena representada, de difícil explicación. La cabeza cortada es alimentada por el cuerpo del que ha sido separada. Éste, a su vez, recib [+]
Las procesiones son frecuentes en la obra final de Goya y siempre con un marcado tono sombrío, como en la Romería de San Isidro de las Pinturas negras. Los monjes ocultan su rostro y caminan agrupados [+]
Este dibujo, Álbum A, n, es el verso del dibujo del Álbum A, m, Joven de pie, mesándose los cabellos, D07360.El Museo del Prado conserva cuatro hojas, con escenas por ambas caras (e/f [D04184, D04183] [+]
Algunos dibujos tienen una iconografía que hoy nos resulta difícil comprender. A ello se suma la presencia de títulos voluntariamente vagos que dificultan su interpretación. En este caso la figura del [+]