El 24 de febrero de 1882, Alfonso Roswag y Nogier, yerno de Jean Laurent, presentó en el registro del Conservatorio de Artes de Madrid la solicitud de patente de invención de un aparato denominado "Gr [+]
Esta fotografía pertenece al álbum fotográfico de obras de arte españolas y portuguesas realizado por J. Laurent y Cía., compuesto por 115 hojas con 229 fotografías adheridas en recto y verso. Las fot [+]
Se trata de una carta formada por tres hojas numeradas, escrita en su totalidad con jeroglíficos, y que el artista dirigió a José Gómez de Arteche y Moro de Elexabeitia (1821-1906), militar, geógrafo [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "12", corregido a "13", manuscrito a tinta de hollín y el título "¡q.e Necedad! darles destinos en la niñez" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. [+]
Este dibujo, Álbum A, e, es el recto del dibujo del Álbum A, f, La duquesa de Alba teniendo en sus brazos a María de la Luz, D04183.El Álbum de Sanlúcar o Álbum A fue el primero de cuantos realizó Goy [+]
Primero de los nueve dibujos consecutivos integrantes del grupo Visiones de una misma noche, del Álbum C. El número "38", corregido a "399", manuscrito a tinta de hollín y el título "Vision burlesca" [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "23" manuscrito a tinta de hollín y el título "Mejor fuera vino" a lápiz negro, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "6" a lápiz en el ángulo infe [+]
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Álbum C. El número "131", manuscrito a tinta parda clara, y el título "Esta lo deja pensativa", a lápiz, [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "8" a tinta de hollín y el título "Alo menos hace algo" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "113" a lápiz en el ángulo inferior ha [+]
Por lo que se refiere a la presente hoja, fue fantasiosamente identificada por el abate Ajello como un sacerdote de Isis y que forma parte del grupo de las ocho esculturas de Tívoli desaparecidas a pr [+]
Es una de las ocho obras egiptizantes perdidas a principios del siglo XIX. Según se deduce del Álbum del Carpio, el marqués tenía dos obras muy semejantes, ambas con el tipo de faldellín que presenta [+]
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está reali [+]
La obra corresponde al Álbum E, uno de siete álbumes o secuencias de dibujos creados por Goya a lo largo de su vida, llamado también "de bordes negros" por las gruesas líneas que enmarcan las escenas [+]
El corpus de la obra gráfica conocida de Pau Montaña se componía de sólo los dos dibujos originales conservados respectivamente en el Museu Nacional d´Art de Catalunya y en la Real Academia de San Fer [+]
El dibujo La desesperación de Satán está relacionado con la serie de los Disparates que Goya inició en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que finalizada la Guerra [+]
El corpus de la obra gráfica conocida de Pau Montaña se componía de sólo los dos dibujos originales conservados respectivamente en el Museu Nacional d´Art de Catalunya y en la Real Academia de San Fer [+]
El corpus de la obra gráfica conocida de Pau Montaña se componía de sólo los dos dibujos originales conservados respectivamente en el Museu Nacional d´Art de Catalunya y en la Real Academia de San Fer [+]
El corpus de la obra gráfica conocida de Pau Montaña se componía de sólo los dos dibujos originales conservados respectivamente en el Museu Nacional d´Art de Catalunya y en la Real Academia de San Fer [+]