Elaborado en el convulso periodo de la guerra, el Álbum F ofrece un conjunto de dibujos marcado por la crueldad. Entre los más desgarradores se encuentra esta desigual pelea entre un hombre y una muje [+]
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está reali [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. Sánchez Cantón relacionó este diseño con la hoja f del Álbum A, La duquesa de Alba teniendo en sus brazos a María de la Luz (D04183). El número "9" manuscrito a tinta [+]
El Museo Nacional del Prado adquirió en 2004 un álbum con casi trescientos dibujos de Cecilio Pizarro, relacionados fundamentalmente con su labor como dibujante para xilografía. Este dibujo está reali [+]
Los veintinueve dibujos del Álbum H conservados en el Museo del Prado muestran la numeración de Goya, anotada con lápiz negro o lápiz litográfico cerca del ángulo superior derecho. Varios de ellos pre [+]
Este dibujo, Álbum A, m, es el recto del dibujo del Álbum A, n, Joven barriendo, D07360/1.El Museo del Prado conserva cuatro hojas, con escenas por ambas caras (e/f [D04184, D04183], g/h [D04342, D043 [+]
Dibujo perteneciente al Álbum C. El número "16", corregido a "17", manuscrito a tinta de hollín y el título "Asi suelen acabar los hombres utiles" a tinta parda, se consideran autógrafos de Goya. La n [+]
Dibujo del grupo de Condenados, presos y torturados por la Inquisición, del Álbum C. El número "81", corregido a "91", y el título "Muchos an acabado asi", ambos manuscritos a tinta parda, se consider [+]
Un buen número de dibujos de este Álbum muestra escenas de la vida cotidiana de las gentes humildes del campo. Con intensos trazos de aguada a pincel crea composiciones con personajes en una atmósfera [+]
Manuel Millán, apodado el pelado de Ybides o Ibdes, pueblo de la comarca de Calatayud, fue un sanguinario bandolero aragonés de la segunda mitad del siglo XVII, célebre en la época de Goya gracias a l [+]
Este dibujo, Álbum A, e, es el recto del dibujo del Álbum A, f, La duquesa de Alba teniendo en sus brazos a María de la Luz, D04183.El Álbum de Sanlúcar o Álbum A fue el primero de cuantos realizó Goy [+]
Este dibujo, Álbum A, i, es el recto del dibujo del Álbum A, j, Joven estirándose la media, D04186.El Álbum de Sanlúcar o Álbum A fue el primero de cuantos realizó Goya, así como el más reducido. Trad [+]
Este dibujo, Álbum A, j, es el verso del dibujo del Álbum A, i, Joven de espaldas levantando los brazos, D04185.El Álbum de Sanlúcar o Álbum A fue el primero de cuantos realizó Goya, así como el más r [+]
El espacio abovedado en el que transcurre lo que parece la visita a un curandero es habitual en las composiciones de Goya en las que quiere crear ambientes de oscuridad con fines simbólicos. La escena [+]
Este dibujo, Álbum A, h, es el verso del dibujo del Álbum A, g, La siesta, D04342. En La siesta no es posible descubrir si se trata de la duquesa de Alba. Aparece echada sobre un lecho y servida por u [+]
Este dibujo, Álbum A, n, es el verso del dibujo del Álbum A, m, Joven de pie, mesándose los cabellos, D07360.El Museo del Prado conserva cuatro hojas, con escenas por ambas caras (e/f [D04184, D04183] [+]
Este dibujo, Álbum A, g, es el recto del dibujo del Álbum A, h, Maja de paseo, D04342/1.El Álbum de Sanlúcar o Álbum A fue el primero de cuantos realizó Goya, así como el más reducido. Tradicionalment [+]
Por su técnica y temática parece que este Álbum fue realizado a la vez que el Álbum C, aproximadamente entre 1812 y 1820. Los dibujos están ejecutados a pincel con tinta ferrogálica, la tienta corrien [+]