[+]
El conjunto de las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia) fue trasladado a lienzo en 1947 y reconstruido en el Museo del Prado lo más fielmente posible a su disposición o [+]
El conjunto de las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia) fue trasladado a lienzo en 1947 y reconstruido en el Museo del Prado lo más fielmente posible a su disposición o [+]
El conjunto de las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia) fue trasladado a lienzo en 1947 y reconstruido en el Museo del Prado lo más fielmente posible a su disposición o [+]
[+]
[+]
El conjunto de las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia) fue trasladado a lienzo en 1947 y reconstruido en el Museo del Prado lo más fielmente posible a su disposición o [+]
El asunto está tomado de la Leyenda Aurea. Habiendo sobrevivido al atroz suplicio de la rueda, está a punto de sufrir la decapitación. Esta obra, se trata de una copia del original de Gaspar de Crayer [+]
En primer plano, en el centro, está el Niño Jesús, desnudo, sobre una tela transparente, recibiendo el calor de la mula y el buey que se asoman sobre su cabeza. A ambos lados la Virgen, situada a la d [+]
Esta copia de la parte inferior del Entierro del señor de Orgaz es citada desde 1724 en la casa profesa de los jesuitas de Toledo. Allí la vio Antonio Palomino, quien ofreció también una breve explica [+]
[+]
La figura de la santa, de larga cabellera rubia, ocupa el centro de la escena. Sus ojos miran al cielo, lleva las manos cruzadas sobre el pecho, en actitud de oración, y viste ropas raídas envueltas e [+]
El conjunto de las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia) fue trasladado a lienzo en 1947 y reconstruido en el Museo del Prado lo más fielmente posible a su disposición o [+]
El conjunto de las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia) fue trasladado a lienzo en 1947 y reconstruido en el Museo del Prado lo más fielmente posible a su disposición o [+]
[+]
De origen desconocido, es ésta una obra inédita y de carácter singular, casi único, entre las que llevaron a cabo los pintores castellanos de fines del siglo XV. A priori se podría pensar que es el di [+]
Copia anónima del original de Roger van der Weyden (P2825) que procede del convento de los Ángeles, de Madrid, fundado por doña Leonor de Mascareñas, aya de Felipe II y del príncipe don Carlos. Es cop [+]
La pintura, que ha sido atribuida con reservas a Luis de Velasco tradicionalmente, repite la composición realizada por este pintor en 1584 para el claustro de la Catedral de Toledo y que había de serv [+]