En esta representación de una feria madrileña, dos elegantes caballeros y una dama se acercan al puesto de un vendedor que, obsequioso, ofrece su mercancía: recipientes de metal, piezas de mobiliario, [+]
Puesto de caza con reclamo de dos pájaros enjaulados, un mochuelo y un jilguero. Completan la escena un perro agazapado y una red sobre el árbol que enmarca al grupo. Formó parte del primer encargo qu [+]
La figura de Cristo continúa la piadosa tradición de la pintura española del siglo XVII, pero también el concepto clásico de belleza difundido en España por Mengs y Bayeu. Además Goya suaviza los fact [+]
Se representan en esta escena dos géneros de caza, a pie y a caballo, incluyendo, además, diversas modalidades de la caza menor. Formó parte del primer encargo que recibió Goya para la Real Fábrica de [+]
La Pradera de San Isidro recrea la zona de Madrid situada entre la ermita de San Isidro y el río Manzanares, con la vista de la ciudad al fondo, en la que se reconocen los principales monumentos, desd [+]
Goya subrayaba en la factura de entrega del cartón a la Fábrica de Tapices de Santa Bárbara el número elevado de figuras que había incluido, las tres parejas de jugadores, cada uno ocupando su posició [+]
Esta obra es un extraordinario ejemplo de la pintura religiosa de Goya. Según el relato bíblico, Tobías se encontraba junto al río Tigris cuando un gran pez intentó devorarle el pie, pero el arcángel [+]
Cartón para tapiz con la figura de un majo tocando la guitarra, o la vihuela, como definía Goya este instrumento en el documento de su entrega a la Fábrica de Tapices de Santa Bárbara. Sentado sobre u [+]
El cacharrero es una escena compleja, que presenta la vida en la ciudad, de apariencia callejera y cotidiana. Un cacharrero valenciano, por su atuendo característico, ha distribuido su mercancía en el [+]
El infante don Antonio (1755-1817), hermano de Carlos IV, se casó en 1795 con su sobrina la infanta María Amalia, enviudando sin descendencia en 1798. En 1808 presidió la Junta Suprema de Gobierno por [+]
El actor Isidoro Máiquez nació en Cartagena el 17 de marzo de 1768. Era el mayor de los tres hijos de Isidoro Máyquez (1732-1807), natural de Valencia, y de Josefa Rabay, natural de Cartagena, ambos a [+]
En primer término, sentado, un perro de caza mirando al espectador, mientras su amo carga la escopeta. Al fondo, dos oteadores o monteros ya preparados, tocados con sus gorras características o monte [+]
Se representan aquí dos actividades distintas, la pesca y la caza. En el fondo, a la derecha, aparecen hojas y ramas dibujadas a lápiz negro sobre el paisaje, que pudieron ser una variante de la form [+]
Página 5 del Cuaderno italiano, encabezada por una referencia a las cinco llagas de Cristo en la cruz. La alegoría de la Fortaleza fue identificada por Benito Navarrete como copia del fresco de Corra [+]
La primera hoja del cuaderno fue cortada dejando solamente un fragmento de apenas 5 mm de ancho con restos de un plumeado paralelo fino, a tinta parda. La página 3 del Cuaderno italiano se inicia con [+]
Dibujo perteneciente al Cuaderno C. El número "12", corregido a "13", manuscrito a tinta de hollín y el título "¡q.e Necedad! darles destinos en la niñez" a tinta parda, se consideran autógrafos de Go [+]
Segundo de los nueve dibujos consecutivos integrantes del grupo Visiones de una misma noche, del Cuaderno C. Los números "39" -tachado- y "40", manuscritos a tinta de hollín y el título "Otra en la mi [+]
Goya copió la cartela de un Cristo en la cruz, en la que simuló los caracteres hebreos, y copió con ciertas imprecisiones los textos griegos y latinos. Años después, con mucha mayor corrección, Goya i [+]