En el centro de la composición y sobre unas gradas, la Virgen, con las manos sobre el pecho, alza sus ojos al cielo. Los discípulos aparecen en círculo en torno a ella. El ambiente es oscuro, destacan [+]
Dibujo en el que se representa el estudio de la cabeza de un anciano, de medio perfil hacia la izquierda, con la mirada baja. Lleva varias atribuciones antiguas, igualmente desacertadas todas ellas. S [+]
El dibujo es copia del cuadro de Canuti del mismo tema, pintado en 1671 para la iglesia boloñesa de santa Margherita y hoy en la Pinacoteca Nacional de esa ciudad. En el reverso del dibujo madrileño h [+]
Busto antiguo de Cicerón (106-43 a.C.), con inscripción que recuerda la edad a la que murió. La cabeza es moderna y copia un prototipo muy conocido en la Roma del siglo XVIII, de la colección Mattei, [+]
La iconografía de Marco Aurelio se divide en cuatro tipos de retratos sucesivos. De ellos, los dos primeros lo representan joven, como príncipe heredero bajo Antonino Pío (138-161 d. C.), y el tercero [+]
Es una de las cabezas sumerias de mayores proporciones que se conocen, muy semejante a los retratos de Gudea, el más famoso e inteligente gobernador de la ciudad-estado de Lagasch, y ha figurado como [+]
El monumental busto representa a un hombre con barba de rizos cortos, cuya cabellera con su raya en medio está recogida en un moño sobre la coronilla. Los mechones lisos están conducidos desde todos l [+]
En el Prado se conservan cuatro ejemplares diferentes de hermas dobles, los cuales estaban instalados en jardines de villas y en edificios públicos del Imperio Romano. Esas obras ponen en evidencia qu [+]
El herma doble con corte semicircular del cuello y compuesto por dos cabezas idénticas que sólo difieren ligeramente una de otra en las medidas estaba montado originalmente sobre un pilar hoy perdido. [+]
El torso, con añadidos poco afortunados, no da sino una vaga idea de la estatua original que, según demuestran unas 50 copias que se conservan, gozaba de gran popularidad en tiempos romanos. Represent [+]
La escultura no representa a Hipno, dios del sueño, como se ha supuesto hasta la fecha, sino a un muchacho desconocido. Si se cubren los añadidos que, como en casi todas las estatuas de la Col. de Cri [+]
Esta estampa, que ilustra la portada del cuarto cuaderno de la colección Cuadros selectos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, se puso a la venta en 1872, como parte de la encuadernaci [+]
En el siglo XIX surge por parte de la Comunidad Anglicana la necesidad de ejecutar una iglesia de nueva planta. Juan de Madrazo, miembro prestigioso de la iglesia anglicana, debió recibir el encargo h [+]
Esta estampa, que ilustra la portada del tercer cuaderno de la colección Cuadros selectos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, se puso a la venta en 1872, como parte de la encuadernaci [+]
Esta estampa, que ilustra la portada del primer cuaderno de la colección Cuadros selectos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, se puso a la venta en 1870, como parte de la encuadernaci [+]
Es una litografía de Enrique Blanco (activo en Madrid entre 1826 y 1837) que reproduce el cuadro P01002 conservado en el Museo Nacional del Prado. Está encuadernada en un álbum facticio sobre obras de [+]
Anverso: cabeza de Diana con arco y aljaba, delante EMP[ORIA]. Gráfila de puntos. Reverso: Pegaso corriendo, encima láurea, debajo inscripción MV[NICIP] sobre línea. Gráfila de puntos.La moneda acuñad [+]